Quantcast
Channel: Favoritos de los expertos de 8479 en Motorpasión
Viewing all 812 articles
Browse latest View live

Audi S7, ¿otra gran novedad para el Salón de París?

$
0
0

Audi S7 Render

El Salón de París se acerca y los rumores sobre cada marca van afectando cada día a nuevos modelos. Tras la confirmación de la presentación del Audi S1 llega otro rumor relacionado con los Audi que llevan una S en su nombre. Se dice, se comenta, se especula que la marca de los cuatro aros también llevará a París el Audi S7.

Me parece raro, y probablemente me equivoque, que después de que haya pasado tan poco tiempo desde que se hizo el anuncio oficial del Audi A7, Audi ya esté preparando una versión más deportiva del modelo. No han pasado ni tres meses de su presentación y el Audi A7 aún no se ha visto en ningún gran salón y en Audi no tienen costumbre de presentar ambos modelos (A y S) a la vez.

Que se dijese para el Salón de Ginebra parecería, al menos desde mi punto de vista y siguiendo los planes de acción de Audi, la opción más lógica. Aunque quien sabe, los tiempos cambian y estas cosas pueden suceder. Como digo, puedo equivocarme y errar en mi planteamiento, puesto que Fourtitude da como origen del rumor fuentes internas de la propia marca.

¿Y con un nuevo motor V8 4.0 TFSI?

Mirándolo desde otro de punto de vista podría tener incluso una razón de ser. El Audi S7 (si es que realmente se presenta) montará una nueva motorización, dejando a un lado el antiguo propulsor V10 5.2 FSI del Audi S6 y Audi S8 para cumplir con la filosofía del downsizing que se está autoaplicando la marca.

Un nuevo motor, desarrollado a partir del anterior V8 4.0, presentado en el vano motor de un nuevo modelo como sería el Audi S7 no es una mala idea. Nuevo coche, nuevo diseño y nuevo propulsor. Y en un escenario como el Salón de París, que será el centro de todas las miradas de la prensa europea durante unos días.

La potencia que desarrollará este nuevo motor V8 4.0 TFSI aún no se ha revelado, pero otra vez según Fourtitude, fuentes internas les han confirmado que ese motor está en desarrollo desde hace algún tiempo. Les daremos el beneficio de la duda y esperaremos un par de semanas a ver si es una realidad o uno más de los rumores de Internet.

Vía | Fourtitude
En Motorpasión | Audi A7 Sportback, primeros datos e imágenes oficiales


CONFIRMADO: Ben Collins es The Stig

$
0
0

The Stig Ben Collins

Es impresionante la de vueltas que está dando el caso The Stig. Como ya os adelantamos hace unos días, en Inglaterra se había generado una enorme polémica porque teóricamente la BBC había despedido a The Stig por querer revelar su identidad en una autobiografía.

El caso había llegado incluso a los tribunales, y hoy estos le han dado al razón a Ben Collins, el piloto que lleva siete años haciendo el papel de The Stig en Top Gear. Así pues, se acabó el culebrón y ya sabemos que este ex piloto de la Nascar y la Fórmula 3 entre otras muchas competiciones era el envidiado personaje del mono blanco.

Personalmente ahora me siento como cuando a un niño se le acaba la ilusión de los Reyes Magos, como cuando te das cuenta de que el Ratoncito Pérez es tu padre que se lleva el diente y te deja algo bajo la almohada. Para mi se ha acabado uno de los grandes atractivos del programa, pero no hay duda de que un nuevo The Stig llegará para volver a devolver el misterio.

La noticia ha salido publicada incluso en Sky News, que ha llegado a hacer una conexión en directo con el tribunal dónde se resolvió el caso. Es más, en nuestro país hemos visto que el caso ha ocupado espacio en medios poco habituales en esta temática, como es el diario ABC.

He leído en algunos sitios que en la BBC están buscando currículums de pilotos en paro que quieran convertirse en los probadores de los mejores coches del mundo. Por si acaso, yo ya he enviado el mío, por intentarlo que no quede…

Vía | The Sun

En Motorpasión | Sigue la polémica con The Stig: la BBC podría haber despedido al piloto

Volkswagen Scirocco R, prueba (parte 1)

$
0
0

Volkswagen Scirocco R

En febrero de este año, los concesionarios españoles de Volkswagen comenzaron a recibir las primeras unidades del Scirocco R, cuyo lanzamiento se había anunciado hacía solo unos meses conjuntamente con el Golf R.

Algunos recordaréis que cuando publiqué la noticia del lanzamiento de estos dos modelos por parte de Volkswagen, me preguntaba si realmente habrían conseguido lanzar un modelo con el apellido R que tuviese algo de equilibrio entre prestaciones y consumos, y no una máquina de tragar combustible y ofrecer pobres sensaciones como el anterior Golf R32.

Ha llegado el momento de comprobarlo por nosotros mismos, y para ello nada mejor que tener en nuestras manos en Volkswagen Scirocco R con cambio DSG y su motor 2.0 TSI de 265 caballos durante unos días, para ver de lo que es capaz. ¿Queréis saberlo?

Volkswagen Scirocco R

El Volkswagen Scirocco R tiene una línea muy deportiva, ya que el modelo del que deriva llama la atención allá por dónde va gracias a las formas de su carrocería, una mezcla entre coupé deportivo y compacto que le han permitido posicionarse en un escalón completamente nuevo dentro del segmento de los coches compactos deportivos.

Y partiendo de esta base, el Volkswagen Scirocco R ha sufrido muchos otros cambios que realzan su aspecto agresivo dándole un toque de deportividad muy acertado, al menos para mi gusto.

Comenzando por la parte delantera, ahora el faldón tiene un nuevo diseño, en el que destacan tres partes claramente diferenciadas. En el centro una entrada de aire de grandes dimensiones y a los lados dos entradas de aire separadas de la central por unos pilares pintados en el color de la carrocería son suficientes para cambiar por completo su aspecto.

Volkswagen Scirocco R

Pero ahí no acaban los cambios del frontal, ya que ahora la parrilla negra que separa el capó del paragolpes está pintada en color negro brillante, e incorpora un discreto logotipo R que le identifica respecto al resto de Scirocco.

También ahora hacen acto de presencia las luces diurnas (de LEDs en opción), un elemento que comienza a hacerse indispensable en todo coche que quiera tener un punto diferencial respecto al resto, y que en este caso mejoran considerablemente el aspecto exterior del coche. En 2011 será obligatorio.

Otro detalle que permite saber si estamos delante de un “todopoderoso” Volkswagen Scirocco R son las llantas, que en esta versión tienen un diseño específico que le sientan de maravilla.

Volkswagen Scirocco R

Las de serie son de 18 pulgadas con diseño de cinco radios triples, igual que en sus “primos mayores” los Audi RS6, pero en el caso de la unidad de pruebas las llantas habían crecido hasta las 19 pulgadas, un tamaño que podría llegar a parecer exagerado para un coche de este tamaño, pero que por las características formas de su carrocería, no parecían para nada sobredimensionadas.

Es más, formarían parte del equipamiento opcional con el que equiparía un hipotético Volkswgen Scirocco R.

Estas llantas además dejan ver las pinzas de freno, también pintadas en color negro brillante y con el logotipo R impreso en color gris. Estas combinan con otros detalles del coche como los espejos retrovisores exteriores, que son de color negro brillante y mantienen la forma aerodinámica y estilizada del modelo original.

En la trasera, el faldón también crece considerablemente en tamaño, y ahora alberga las dos salidas de escape, situadas en posición simétrica respecto al centro del coche, cada una a un lado y con forma ovalada de grandes dimensiones.

Volkswagen Scirocco R

La trasera se ve completada con un alerón de considerables dimensiones, que al igual que ocurre con otros puntos del coche, pasa bastante desapercibido en el conjunto.

Así pues, en Volkswagen han sabido retocar debidamente el Scirocco para imprimirle el aspecto que necesita tener el que va a ser el máximo exponente deportivo de los modelos compactos de la marca alemana junto con el Golf R, hermano mellizo de este.

Y lo han sabido hacer con la finura suficiente para que esa deportividad no sea exagerada, consiguiendo un conjunto que podría destacar de igual forma aparcado en la puerta de una discoteca de moda que entrando a hacer unas tandas en cualquier circuito de España, algo de lo que otros no pueden hacer gala. Por ahora parece que el trabajo está bien hecho. ¿Pasamos al interior?

Continuará...

Travis Pastrana vuela 81 metros por el puerto de Long Beach

$
0
0

travis-pastrana-jump.jpg

La gente de Red Bull le ha cogido cariño al 31 de diciembre. Si el pasado año fue Rhys Myllen el que intentó realizar el primer backflip con un todo terreno, este año ha sido Travis Pastrana el que ha intentado, y ha conseguido, una nueva locura. Pastrana ha logrado volar nada más y nada menos que 81 metros.

El objetivo era batir el Record del Mundo de salto de longitud con un coche. Un record hasta ahora en posesión de otro habitual en vídeos de este tipo, Ken Block. Pero si Block lo hizo sobre tierra firme, Pastrana ha metido la variable agua en su salto. El puerto de Long Beach sirvió como improvisado escenario, y un par de barcazas se utilizaron como pista de aterrizaje.

Por cierto, al final el Impreza sufre un buen golpe. Y no ha sido el primero que destroza Travis Pastrana en esta locura. En los entrenos previos también dejó otra unidad bastante “pal” arrastre.

Más información en Racingpasión

La historia del automóvil: los años 40 y 50

$
0
0

1959-citroen-ds-lg.jpg

Si en el pasado periodo de 20 años que fue protagonista de la segunda parte del especial “La historia del automóvil a través de sus modelos más emblemáticos” me costó horrores escoger cinco modelos que fueron represantativos del periodo, en esta tercera parte la decisión ha sido aún más complicada.

Al final he decidido enumerar todos aquellos modelos que se merecerían aparecer aquí pero que dada su fama son conocidos por la amplia mayoría de aficionados. Así dejamos hueco para conocer otros grandes modelos.

Del periodo comprendido por los años 40 y 50 han salido algunos, y se que me repito, más emblemáticos de la historia. El Willys-Overland, el Renault 4 CV (conocido en nuestro país como el 4-4), el Citroën 2 CV, el Land Rover (a secas), el Mercedes-Benz 300 SL (el alas de gaviota), el Citroën DS (o tiburón), el BMW Isetta 250, el Lotus Mk7 o el Morris Mini Minor-Austin Seven (el Mini) son algunos de esos modelos.

Ahora preguntaréis que si he sacado de la selección a estos modelos, ¿con qué me he quedado? pues la respuesta a continuación. Espero que mis elecciones os hayan gustado.

Porsche Nº1

porsche_no_1.jpg

El espíritu Porsche nació en 1948 con el Nº1. Tras su participación en la creación del Volkswagen KdF, Ferdinanz Porsche traslada sus oficinas a Austria, lugar donde desarrolla un modelo deportivo basado en el “escarabajo”.

El chasis y el motor, un 4 cilindros bóxer de 1.131 cc y tan sólo 40 CV, proceden del KdF aunque la disposición de este último cambia. El motor se mueve hasta colocarse por delante del eje trasero convirtiéndose en un modelo de motor central. El Porsche Nº1 cuenta con carrocería de aluminio montada sobre un chasis tubular. La reducción de peso, y su excelente coeficiente aerodinámico le permiten alcanzar los 150 km/h.

Tucker Torpedo

1947-tucker-torpedo.jpg

¿Quién no ha visto Tucker, un hombre y su sueño? Una película basada en hechos reales que narra la historia de Preston Tucker. Un hombre que tuvo el sueño de construir un coche adelantado a su tiempo para luchar contra las grandes corporaciones de Detroit.

El Tucker Torpedo estaba propulsado por un motor de helicóptero, 6 cilindros boxer y 150 CV, ubicado en posición trasera, lo que le convertía en la berlina más rápida de la época. Además se trataba de un vehículo muy seguro ya que contaba con un habitáculo reforzado.

Además presentaba otras innovaciones como frenos de disco, un tercer faro direccionable y transmisión de convertidor de par, aunque no llegarían al modelo de producción. Del Torpedo sólo se llegaron a fabricar 51 unidades.

Saab 92

saab92.jpg

En 1950, la Svenska Aeroplan Aktiebolaget, Saab, conocida por la fabricación de aviones se lanza a la fabricación de automóviles. Su primer modelo será el Saab 92 (en la foto el prototipo, mucho más bonito que el modelo de producción), un vehículo que tiene en su carrocería aerodinámica, afinada en el túnel de viento, su rasgo más distintivo. Un diseño que como no podía ser de otra forma recuerda el perfil de una ala de avión.

El 92 cuenta con un pequeño motor bicilíndrico de 764 cc y 25 CV, tracción delantera, carrocería autoportante y suspensión independiente. A pesar de su pequeño motor, el escaso peso del conjunto, 765 kg. permite al nuevo Saab alcanzar más de 110 km/h. Como curiosidad, las 1.246 unidades que salen de la cadena de montaje en 1950 están pintadas en el mismo color verde.

Pegaso Z-102

pegaso-z102-bw6.jpg

En 1952, la Empresa Nacional de Autocamiones (ENASA) sorprende a propios y extraños con la presentación de un superdeportivo de lujo. Un vehículo que dista mucho de los camiones y autobuses que la marca fabrica.

El Pegaso Z-102 cuenta con un motor de 8 cilindros en línea fabricado en aleación ligera, de 2.500 cc, 16 válvulas y 170 CV de potencia. Además como en España vive aislada politica y economicamente tras la II Guerra Mundial, el Z-102 se ofrece con diferentes relaciones de compresión en función de la calidad de combustible a la que puede tener acceso el comprador.

Más allá de las prestaciones de su motor y gracias a su magnífico chasis, el nuevo Pegaso tiene un comportamiento dinámico excelente. Otra de las grandes detalles que dejó de legado a la historia el Pegaso Z-102 son su variedad de carrocerías. Las primeras unidades estuvieron firmadas por el carrocero italiano Touring, aunque Saoutchik y Serra también le “metieron mano”.

Subaru 360

subaru-360.jpg

De un superdeportivo pasamos a un coche popular. Un Volkswagen a la japonesa. Hoy en día, cuando pensamos en Subaru principalmente tenemos en la cabeza coches 4×4 y de altas prestaciones, tipo Impreza STI, con el 360 tenemos que pensar en todo lo contrario.

El Subaru 360, cuyo diseño parece sacado de la película Cars, fue el primer modelo de Fuji Heavy Industries bajo la enseña Subaru. El primer coche que se ciñe a la exigencias japonesas para construir un coche popular, lo que hoy conocemos como Kei Car. Impulsado por un motor bicilíndrico de 386 cc y 16 CV cuenta con cambio sincronizado de tres marchas, suspensión independiente en las cuatro ruedas con barras de torsión y ademas puede adquirirse en tre versiones; cerra, berlina-cabrio y combi.

Fotos | UrbanpowerCartypePhilseedAutosphere.ru
En Motorpasión | La historia del automóvil a través de sus modelos más emblemáticos (parte 1, parte 2)

2009 Superformance GT40 MkI

$
0
0

2009 Superformance GT40 MkI

El preparador Superformance ha actualizado su gama de preparaciones para este año 2009 y ha presentado el 2009 Superformance GT40 MkI que apenas aporta pocas novedades respecto a anteriores modelos.

Pero viendo las imágenes, eso poco importa. Que siga utilizando el mismo chasis tubular, que sigan usando la misma suspensión independiente, el mismo tipo de carrocería y un largo etcétera queda en un segundo o tercer plano después de una revisión a la galería.

Lo mismo sucede con el motor. No apuestan por uno en concreto, pero normalmente recomiendan los propulsores de ROUSH Performance, en concreto los crate engines V8 427. Incluso mirándole las entrañas es precioso.

Aún sigo pensando que sobra texto, las imágenes hablan por sí solas…

[[gallery: 2009-superformance-gt40-mki]]

Vía | Serious Wheels
En MotorPasion | 2006 Superformance GT40 MKII

El Chevrolet Camaro llega a Europa desde Ginebra

$
0
0

Chevrolet camaro-01

La 80ª edición del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra ya está en marcha y allí será donde Chevrolet presente algunos de los vehículos que podremos ver en los concesionarios de esta marca americana los próximos años.

Aprovechando la excusa de su próximo centenario, Chevrolet lanzará en Europa uno de los coches estrella americanos, más deseados por el viejo continente, el Chevrolet Camaro. Llegará a nuestro mercado en versiones coupé y descapotable. También estará el show car o coche de exhibición Chevrolet Orlando, que dará paso en 2011 a un nuevo monovolumen.

La estrella del stand de la marca americana será el Concept Aveo RS, que ya fue presentado en el pasado Salón de Detroit. La marca está inmersa en un proceso de lanzamiento de nuevos modelos para quitarse el sanbenito de “Daevrolet” y pasar a ser una marca global. La cosa va en serio.

En Motorpasión | Chevrolet Aveo RS, un aperitivo del Aveo 2011

¿Quién es el mejor piloto de Fórmula 1 de la historia?

$
0
0

ayrton-senna-mclaren-montecarlo.jpg

Responder a esta pregunta es una misión imposible y quizás también una tarea sin sentido. Año tras año se publican encuestas en las que se trata de colocar el papel de mejor piloto de la historia a uno o a otro. Aunque en el primer puesto no hay unanimidad, parece que hay cierto consenso en que Ayrton Senna tiene derecho a ese provilegio.

La calidad de brasileño está fuera de toda duda, pero su carrera truncada en 1994 tampoco le permitió alcanzar las cifras del Chueco, Juan Manuel Fangio, o el Kaiser, Michael Schumacher. Y ahí en esa mezcla de épocas radica una de las principales imposibilidades de decir quién es el mejor de todos los tiempos. Comparar el automovilismo que vivió Juan Manuel Fangio con la época de desarrollo tecnológico de Schumacher es literalmente mezclar churras con merinas.

En la última encuesta, publicada por la biblia del automovilismo Autosport, han sido los propios pilotos quien han votado. Más de 200 pilotos y ex-pilotos (destaca la ausencia de los votos de Alonso, Hamilton o Raikkonene, será que no tenían el móvil a mano) de Fórmula 1 han votado para decidir quien era el mejor entre los mejores.

Esa lista está encabezada por Ayrton Senna, mientras que Michael Schumacher y Juan Manuel Fangio completan el podio. Cuarto es el profesor Ayrton Senna Alain Prost mientras que para encontrar a los primeros británicos hay que mirar a la quinta y sexta posición: Jim Clark y Jackie Stewart respectivamente.

En cuanto a los pilotos que tenemos en la actualidad en la parrilla, Fernando Alonso es noveno; Lewis Hamilton, decimoséptimo; Kimi Raikkonen, vigesimosegundo ; Sebastian Vettel es vigesimosexto y por último, el campeón de este año, Jenson Button se cuela en el Top 40 con su trigésima posición.

Más información en Racingpasión


La Fórmula 1 no para por vacaciones

$
0
0

f1_michael-schumacher-preparandose-en-mugello.jpg

Hasta en una temporada de Fórmula 1 tan atípica como la de este 2009 resulta extraño que en plena época de vacaciones haya tanto movimiento. Para unos de forma más literal que para otros, pues Felipe Massa continúa muy favorablemente con su recuperación y en la primera entrevista tras volver a Brasil deja ver las ganas por volver lo antes posible a la competición.

Alegría por el brasileño, y poca para Ferrari pues el aclamado y mediático retorno de Michael Schumacher para el GP de Europa en sustitución temporal de Massa está en duda. La razón no es otra que una anterior lesión en el cuello de una caída que sufrió Schumacher en Cartagena durante su coqueteo con las motos, y que le está dando más lata de la deseada durante la preparación que está llevando a cabo en Italia.

Tampoco están en Maranello muy contentos tras el par de banderillas negras recibidas de Red Bull y en especial de Williams que se negaron en redondo a que Michael Schumacher pudiera rodar/probar para aclimatarse al Ferrari F60B antes del GP de Europa en Valencia. Con toda su razón ya que el reglamento prohíbe durante la temporada cualquier prueba o test.

Con la norma se muestra inflexible Frank Williams. Mientras que Red Bull además subrayaba que la FIA negó una solicitud semejante para preparar el debut de Jaime Alguersuari con Toro Rosso en Hungría. Y no sin dosis de ironía por parte de los austríacos, pues venían a decir que si se le negó la prueba a un debutante novato en la Fórmula 1, no tendría mayores problemas un heptacampeón de la Fórmula 1 retirado hace escasos años.

Mientras que Michael Schumacher espera unas pruebas médicas para evaluar las molestias, ya se empieza a perfilar el futuro de la Fórmula 1 2010. Dicho de otra forma, Bernie Ecclestone tampoco está de vacaciones, y ni mucho menos su mayor preocupación es “¿me llevo el bañador o el tanga?”. El dueño de la Fórmula 1 ha estado en Canadá, y dejaba caer en una entrevista de una emisora de radio que en 2010 el calendario volverá a tener un GP de Canadá. Montreal volvería al calendario hasta 2016 (7 años).

Tampoco deben estar muy ociosos en la FIA. El fatídico accidente de Henry Surtees dejó muy tocada a la máxima institución del automovilismo deportivo. Su padre, John Surtees ha recordado las malas condiciones de seguridad que tenían las competiciones en sus tiempos, y que lo de su hijo debe servir para no dejar de mirar por mejorar la seguridad en la competición a pesar de estar ya a años luz de la de sus buenos tiempos.

En lo que le respecta a la Fórmula 1, la FIA ya firmó el nuevo Pacto de la Concordia. Bernie Ecclestone, Williams, Force India, los nuevos equipos de 2010 y la FOTA ya están de acuerdo en cómo se reparten el pastel y cómo se deberá actuar para tomar decisiones o realizar cambios importantes.

El próximo objetivo de la FIA es estudiar las propuestas de cambios de reglamentación de la FOTA para el reglamento de 2010, que deben sacar codo con codo. Sin olvidar sus próximas elecciones internas para el cambio en la presidencia. Todo apunta a que tendremos un verano más movido que de costumbre en lo que a competiciones se refiere.

Por no hablar de que hasta el GP de Europa habrá competiciones, que van alternando sus correspondientes pausas estivales: WRC, Superleague Formula, NASCAR, IndyCar, FIA GT, DTM, ALMS... no nos aburriremos en Agosto, no.

Más información | Racingpasión

Wild Cad: un 1959 Cadillac Coupe De Ville a la australiana

$
0
0

1959 Cadillac Coupe de Ville Wild Cad

En Australia, la cultura del motor tiene reminiscencias de la cultura americana y por nuestras antípodas también saben practicar el noble arte del Custom. Una muestra de los mejores trabajos que se realizan en Australia la veremos en el próximo SEMA Show de Las Vegas con esta obra de arte, el Wild Cad.

La base para esta espectacular preparación es un 1959 Cadillac Coupe De Ville, un coche que por si solo ya es lo bastante bonito como para hacerte girar la cabeza como la niña de “El Exorcista” a su paso. El artífice de esta preparación es Mario Colalillo, quien se ha pasado los últimos seis años preparando su coche.

Para que nos hagamos una idea, según Mario Colalillo el trabajo de pintura, en la carrocería y en el chasis, tiene un valor aproximado de 200.000 dólares, contando mano de obra y materiales. Normal que opten al premio al mejor coche en la categoría D-Elegance en el Showcase of Kustoms Motorama que se celebrará en California el próximo mes.

1959 Cadillac Coupe de Ville Wild Cad

De hecho, este 1959 Cadillac Coupe De Ville es uno de los dos coches australianos que han conseguido entrar en el peleado Top-50 de este año en el Showcase of Kustoms, uno de los eventos relacionados con el mundo Custom & Hot Rod más prestigiosos de Estados Unidos.

Para mover un coche de estas características, se necesita algo a la altura. Un motor V8 474 (7,4 litros) de procedencia Chevrolet y convenientemente adaptado y customizado para no desentonar con el resto del conjunto. Lástima que no hay fotos de ese motor, porque debe ser una obra de arte, viendo el exterior.

Sólo se ha presentado en Australia y está por llegar a Estados Unidos, pero aún así, varios famosos conocidos por sus aficiones a esta disciplina ya se han interesado en su compra. Billy Gibbons (ZZ Top) y James Hetfield (Metallica) son algunos de esos famosos. Seguro que no dormirá sólo en el garaje de estas celebridades.

1959 Cadillac Coupe de Ville Wild Cad

1959 Cadillac Coupe de Ville Wild Cad

1959 Cadillac Coupe de Ville Wild Cad

1959 Cadillac Coupe de Ville Wild Cad

Vía | Born Rich
En Motorpasión | 1956 Cadillac Firemaker Custom

Rumores sobre un nuevo motor V8 5.5 para el Chevrolet Corvette C7

$
0
0

Recreación del Chevrolet Corvette C7

Aparte de esta recreación publicada en la revista Motor Trend, el nuevo rumor acerca de la próxima generación del Chevrolet Corvette versa sobre un posible nuevo motor V8 5.5, que sustituirá a los actuales LS3 V8 6.2 y que mejorará, obviamente, aspectos como la potencia y el consumo.

Es difícil decir si es cierto o no, pero lo que si puedo afirmar es que este rumor es bastante más probable que el anterior, que hablaba de motores V6 Turbo, aunque fuesen para la generación C8. Lo que está claro es que uno de los dos no será cierto. No van a desarrollar un nuevo motor para cambiarlo en la siguiente generación.

Las principales novedades, aparte de la potencia estimada de 440 CV (unos 5 CV más que el LS3), está en su construcción, que será prácticamente de aluminio, con nuevo bloque y culata de este material. Además, contará con inyección directa y un nuevo sistema de combustión.

Falta ver si la reducción en la cilindra no supondrá un descenso del par máximo que entregue ese nuevo motor V8 5.5. Si por algo se caracterizan los motores americanos es por su entrega de par, algo que allí tienen muy en cuenta a la hora de comparar motores.

La potencia, por lo visto, no supondrá ningún problema, como tampoco creo que lo tendrán en el par. Además, al reducir cubicaje y emplear materiales ligeros, descenderán los consumos y el peso del conjunto, lo que propiciará de nuevo una reducción del consumo de gasolina. Dos pájaros de un tiro.

Por cierto, antes de que se me olvide. Después de leer esto, ¿alguien duda de que el Chevrolet Camaro también saldrá beneficiado de todo esto? Yo lo tengo claro, el Chevrolet Camaro SS llevará también este motor.

Vía | Corvette Blogger
Más información | Motor Trend
En Motorpasión | Ya empiezan los rumores sobre el Chevrolet Corvette C8

¿Qué marcas y modelos tienen frenos menos fiables?

$
0
0

Frenos de disco

Hoy día Toyota está en el ojo del huracán debido a sus llamadas a revisión en todo el Mundo por potenciales defectos en sus vehículos, principalmente en los pedales. Es momento de saber si se merecen esa nueva fama de poca fiabilidad o si es producto simplemente de la histeria colectiva.

Os traigo un informe presentado por Warranty Direct, un especialista en garantías en el Reino Unido. Se han analizado 80.000 informes de vehículos de tres a ocho años, lo cual nos da una cierta confianza estadística para extrapolar resultados. Podemos verlo por fabricantes y por modelos concretos.

La marca menos fiable en ese sentido es Jaguar, seguida de Chrysler y Fiat. A continuación, las cifras de porcentaje de vehículos de una marca concreta que han necesitado una reparación de su sistema de frenos en un plazo de 12 meses. Toyota está en el puesto 12 de 36:

Jaguar XK8

Los fabricantes cuyos frenos fallan más

  • Jaguar – 3,73%
  • Chrysler – 2,78%
  • Fiat – 2,74%
  • Peugeot – 2,55%
  • Mitsubishi/Mazda – 2,48%
  • Mazda – 2,44%
  • Jeep – 2,27%
  • Lexus – 2,21%
  • Ford – 2.09%
  • Land Rover – 2,06%

En el otro lado de la lista, los mejores en cuanto a fiabilidad de frenos, tenemos que no hay ni un solo Hyundai, y tanto Rover como MG mantienen una altísima fiabilidad, al menos en este sentido. No hay una correlación clara entre precio del coche y fiabilidad, lo que son las cosas…

En términos absolutos hay que considerar que no es lo mismo lo que vende Lexus que lo que vende Ford, los porcentajes hay que saber interpretarlos. Estos resultados se encuentran en Internet en www.reliabilityindex.co.uk. Ahora bien, ¿qué modelos son más propensos a fallar en los frenos?

Más de uno va a ver caer un mito, no voy a señalar a nadie.

Peugeot 407

Los modelos cuyos frenos fallan más

  • Peugeot 407 – 8,60%
  • Jaguar XK8 – 8,38%
  • Fiat Multipla – 7,39%
  • Mazda3 – 7%
  • Ford Fiesta – 6,67%
  • Mitsubishi Carisma – 5,93%
  • Volkswagen Touran – 5,57%
  • Jaguar XKR – 5,47%
  • Chrysler Voyager – 5,16%
  • Opel/Vauxhall Frontera – 5,15%

Un responsable de la empresa que emite el estudio dice que no es lo mismo que haya fallos en los frenos a que haya accidentes. Se habla simplemente de que se detectan fallos desde problemas en las pinzas hasta problemas del servofreno. Como puede apreciarse, no hay ni un solo Toyota en el Top10 de los peores.

Y por otra parte, en este estudio no se reflejan coches que han facilitado la aparición de un accidente a consecuencia de problemas en los frenos, sino fallos que se han detectado y reparado. Sería interesante saber qué fabricantes y qué modelos hacen más fácil a efectos estadísticos tener un accidente por su culpa.

Creo firmemente que la fiabilidad sobre una marca o un modelo debe cimentarse en algo más que llamadas a revisión que, como en este caso, provocan mucho debate caliente y poca reflexión en frío. Según este estudio, Toyota no es una marca tan peligrosa. Recordad que se ha hecho en Reino Unido, no en EEUU. Allí habrá que mirar otros estudios…

Fotografía | modenadude (Flickr)
Fuente | Warranty Direct

2010 Dodge Viper SRT10 ACR-X, más veneno a la pista

$
0
0

2010 Dodge Viper SRT10 ACR-X

Nuestro lector Antonio-br se queja de que últimamente estamos demasiado verdes. No pasa nada, ahí va una de potencia americana para contaminar el blog. Se ha desvelado la edición más bestial posible del Dodge Viper (de serie, claro está). Es una edición especial que cuesta casi 75.000 euros al cambio.

Hablamos del 2010 Dodge Viper SRT10 ACR-X, la versión de competición que no puede circular legalmente por carretera. Los 640 CV SAE que emanan de su motor de camión 8.4 V10, 40 más que el SRT10, dan un poco de miedito. Sus siglas lo dicen todo: American Club Racer, nacido para correr en circuito.

Está aligerado casi 73 kg respecto al SRT10, el escape apenas tiene limitaciones y tiene una suspensión específica para darlo todo en pista. La aerodinámica se ha revisado para pegarlo al asfalto incluso a toda velocidad. En Laguna Seca le quita al cronómetro más de tres segundos a la versión de calle.

2010 Dodge Viper SRT10 ACR-X

Se ha diseñado para competir en la Viper Racing League, Sports Car Club de América y eventos de la National Auto Sport Association. Se puede comprar para disfrutarlo en cualquier parte, sólo hay que tener un camión para moverlo y pasta para gasofa y neumáticos. Puede medirse con rivales de categoría GT, y aplastarlos.

Tiene una jaula de seguridad diseñada específicamente, un asiento de competición y depósito de combustible protegido. Además se han cambiado algunos componentes para resistir las palizas que significa correr en circuito. Hereda algunas soluciones del Viper Competition Coupe además del SRT10 de calle.

Habrá que esperar a julio de 2010 para su copa monomarca, Dodge Viper Cup. Serán diez eventos, todos en Estados Unidos. Se repartirán 200.000 dólares tanto en premios en metálico como en cheques de Mopar para comprar piezas y accesorios. Luego el pódium otorga premios adicionales a los de cada carrera.

2010 Dodge Viper SRT10 ACR-X

Otros datos útiles para darnos suavidad es el par máximo, 793 Nm a 5.100 RPM. Es un animal, y tecnológicamente no sorprende a nadie, sólo dos válvulas por cilindro y VVT . Por cada litro de cilindrada da 76 CV, es potente pero no un portento de eficiencia mecánica (y sin hablar de consumo, evidentemente).

La velocidad máxima de giro del motor es 6.250 RPM, sólo 1.000 RPM más que un BMW X3 3.0 diesel biturbo, pero el tacómetro se ha tarado hasta las 7.000 RPM. No dicen la velocidad máxima, pero el velocímetro alcanza los 355 km/h de tarado. Tiene seis velocidades, diferencial trasero autoblocante, etc.

¿Y para frenar, qué? ABS al servicio de potentes frenos ventilados firmados por Brembo. Las dimensiones de los cuatro discos son iguales, 355×32 mm, sólo cambia el tamaño de las pinzas. En cuanto a las ruedas, 18×10 delante y 19×13 detrás.

2010 Dodge Viper SRT10 ACR-X

Para el resto de los mortales está la versión de calle, que tampoco es moco de pavo.

[[gallery: 2010-dodge-viper-srt10-acr-x]]

En Motorpasión | 2008 Dodge Viper SRT10 ACR, vuelve el carreras-cliente más venenoso

El Unimog más antiguo que todavía sigue en uso

$
0
0

1953 Mercedes Unimog

Hará un par de años, durante unas vacaciones en Andorra me encontré de bruces con un Unimog de conservación de carreteras que por la pinta, ya no cumplía los 20 años. Me llamó muchísimo la atención que a pesar de los esfuerzos a los que habría estado sometido en un clima duro como el de los Pirineos, se conservase tan estupendamente bien.

Se le veía viejuno pero activo de todas formas. Después de ver esta imagen y leer la historia que la acompaña, sinceramente ya no me sorprende. Porque ahí lo vemos, currando como el que más y con los típicos males de un vehículo de esas características, pero funcional al fin y al cabo.

¿Sabéis cuando se registró su primer trabajo? El 7 de enero de 1953. Si, habéis leído bien, lleva dando el callo desde hace casi 60 años. Ahí es nada. Hoy en día, sigue haciendo sus deberes en la localidad alemana de Hessia. Dudo que haga falta hablar de la robustez de este camión especial, pero si la hiciese, creo que esta imagen bastaría para convencer al más escéptico.

Vía | Hemmings Auto Blog
Más información | BigLorryBlog

Más fotos nocturnas en un cementerio: ahora en Rusia

$
0
0

Coches abandonados en Rusia

Llamadme necrófago necrófilo o cualquier otra de esas aficiones extrañas, pero cuando veo imágenes como éstas, del fotógrafo ruso Zyalt no puedo más que maravillarme ante ellas. Sí, son coches clásicos abandonados a su suerte en una fría llanura rusa, pero no me digáis que no tienen encanto porque no me lo creo.

No es el primero que vemos usando la técnica del flashpainting con fotografías de cementerios de coches. Si lo recordáis, hace algún tiempo también vimos por aquí la galería de Lost America, que más o menos vienen a ser lo mismo que estas imágenes pero cambiando Cadillac’s y Buick’s por GAZ’s, Volga’s y algún que otro Lada (lo digo a ojo, no he comprobado que coches son).

Si los góticos disfrutan haciéndose fotos en los cementerios, ¿porqué a los que nos gustan los coches no podemos hacer lo mismo con algo de luz y con coches abandonados? Pues eso, que sea una costumbre cuerda y medianamente lógica lo dejo a la elección de cada uno…

Coches abandonados en Rusia

Coches abandonados en Rusia

Coches abandonados en Rusia

Coches abandonados en Rusia

Coches abandonados en Rusia

Coches abandonados en Rusia

Vía | English Russia

En MotorPasion | Fotografías nocturnas en los junkyards: ¡pero qué arte!


TopCar presenta el Bentley Continental GT Bullet

$
0
0

Bentley Continental GT Bullet

No todo lo que fabrica el tuning ruso es una aberración, también podemos encontrar cosas bien hechas. Por ejemplo, el trabajo que ha hecho TopCar con este exclusivísimo coupé, Bentley Continental GT. Es una transformación meramente estética, digna de estar en el garaje de Lord Vader.

El kit cuesta unos 25.000 euros, que es calderilla al lado de lo que cuesta el coche (de 200.000 a 230.000 euros, aproximadamente). Consta de un nuevo paragolpes y aletas con tomas de aire más gordas y luces LED, taloneras laterales, alerón trasero y un difusor aerodinámico.

Si somos humildes y no nos llegaban los billetes de 500 para comprar el GT Speed, ¡no pasa nada! Podemos ponerle la misma parrilla y llantas de 20 pulgadas que sí tiene el modelo más caro. No puede faltar ese toque tan siniestro que tiene en color negro, incluyendo lunas y grupos ópticos.

Bentley Continental GT Bullet

En caso de querer el acabado en pintura negro mate, la que estamos viendo, se sube la “bromita” 7.000 euros más, y si queremos varias piezas en fibra de carbono, para ahorrar peso, hay que quitar peso de la cartera: el kit pasa de 25.000 a 30.000 euros. Pero, ¿a quién le amarga un dulce?

Eso sí, no podemos obviar la diferencia entre el Continental GT y el Continental GT Speed, aunque makeemos el primero para ser como el segundo. Hay 51 CV de diferencia y prestaciones diferentes. El primero coge 318 km/h de punta y el segundo 326 km/h, además acelera 0,3 segundos más rápido (4,5 s).

Antes de dejaros con la galería en alta resolución me falta comentaros que están trabajando en una ampliación del citado kit, representada en las fotografías de la unidad blanca. Se pueden observar unas tomas de aire en las aletas más grandes, con un aspecto mucho más agresivo.

Se puede ser un macarra y tener estilo, te lo juro por mi colonia de Di and Yi.

[[gallery: bentley-continental-gt-bullet-por-topcar]]

Vía | Carscoop

La pregunta de la semana: ¿qué coches camuflados de policía exóticos has visto?

$
0
0

Nissan Qashqai Guardia Civil

Se han colado en las carreteras y son de los nuestros, al menos en apariencia. Son modelos muy vendidos, con colores comerciales y matrículas normales, pero ocupados por agentes de la Guardia Civil y a veces con una molesta sorpresa cónica en el morro. Hablo de los coches camuflados.

Ver en la cuneta a un Renault Mégane, Citroën C5 o Peugeot 407 enseguida nos hace sospechar, pero hay otros modelos de los que nunca sospecharíamos, y esos son los que más fácilmente pueden pillarnos. La pregunta de la semana es ¿qué coches camuflados de policía exóticos has visto? Pincha en el enlace y responde, ¡no lo hagas aquí!

Cuando hablo de exóticos, me refiero a que no sean fáciles de ver, sean muy poco comunes o muy raros. Ejemplos como el que encabezan el post pueden darnos un buen palo. Ahora pasamos a ver qué respuesta ganó nuestro análisis de mercado de los típicos tópicos y topicazos de las nacionalidades de los coches.

Para la mayoría de vosotros, la respuesta de adami fue la más completa e ilustrativa sobre lo que considera el pueblo llano sobre nacionalidades. Ahí va:

¿Tópicos? Pues así a bote pronto, los típicos que uno siempre escucha de amigos, familiares, etc… Ahí van algunos:

Japoneses/Surcoreanos = Gran fiabilidad, pero poco más. Coches sosos y con interiores mal diseñados. Híbridos. Deportivos siempre inferiores a los europeos. Marcas premium que no son tal, sólo un Toyota/Nissan/Honda mejor vestido. Pedalgate.

Franceses = Calamares petroleros, de escasa calidad, plásticos duros y rumorosidad por todas partes, evitar su compra a ser posible.
De vez en cuando, diseños atrevidos y, a veces, hasta vanguardistas. Compactos deportivos muy interesantes y divertidos.

Alemanes = Lo mejor: La tríada premium. En general, calidad y tecnología. A la vanguardia en motores eficientes y gadgets.

Lo peor: Pésimo y abusivo servicio postventa. Que hasta tu vecino del 5º, sí, ese que gana 600 € al mes y está con la hipoteca hasta el cuello, tenga uno.
BMW-> Pasto de canis.
Audi-> Anodinamente aburridos.
MB-> Abuelos y cirujanos.
Opel-> Canis y gitanos.
Volkswagen -> Quiero (cuatro aros) y no puedo.

Italianos = Se rompen seguro. Pero seguro. Evitar Fiat a toda costa, es lo peor de lo peor.
Alfa Romeo y Lancia tragones y pesados.
Rosso Corsa.

Ingleses = Casi inexistentes. Rancios en general, apolillados, anclados tecnológicamente en el pasado.
Incertidumbre por las continuas quiebras y problemas financieros de sus marcas, y su adquisición por marcas de dudoso caché.

Españoles = Me lo compro porque no puedo comprar otra cosa.
Ibiza/León FR TDI coche predilecto de canis y gitanos. Es la marca blanca de VAG, como Hacendado/Carrefour/Auchan.
Marca a evitar especialmente si uno pretender ascender en la escala social.

Americanos = Caballo grande ande o no ande.
Coches grandes, pesados, con motores atmosféricos de camión. Tecnológicamente atrasados y, lo más importante, sólo van bien en línea recta, las curvas no les sientan bien.
Sus generalistas son tan americanos como la comida surcoreana…
Buick, Mercury, GMC, Lincoln… -> ¿Eso qué es? ¿marcas de ropa?
Cadillac-> El medio de transporte de los Raperos.

Suecos = Seguras y confortables cajas de zapatos. “Volvo y Saab no valen lo que cuestan, con eso me compro un alemán.” Bio/Eco/Flexi…

Chinos, malayos, indios, rusos… (colóquese aquí cualquier otro país emergente) = WTF? A la basura todos, sin más.
Si tienes uno de esos, estás listo chaval. Aprieta bien el cinturón de seguridad y reza.
Tendencia a la imitación/plagio/refrito.

En fin, no es muy complicado desmontar todos y cada uno de estos tópicos, pero como decía al principio, son los más habituales que me vienen a la cabeza. Personalmente no comparto la mayoría, pero es lo que hay.

Saludos.

Tuvo 30 votos, más del doble que la segunda respuesta más votada. Tópicos siempre va a haber, como el de que los suecos están “coloraos” y las suecas están muy buenas, aunque todas las marcas hagan el mismo tipo de coche independientemente del país. Es más fácil criar mala fama que buena fama.

Enlace | La pregunta de la semana: ¿qué coches camuflados de policía exóticos has visto?
En Motorpasión | La pregunta de la semana (archivo)

¿Bocetos oficiales del Audi e-tron Roadster/Anniversario Concept?

$
0
0

Bocetos del Audi e-tron Roadster

Tengo la sensación de que hasta que Audi no diga esta boca es mía, vamos a estar dándole vueltas al asunto del Audi e-tron Roadster o Audi Anniversario Concept (el último nombre que se le ha dado) y dando palos de ciego con él. Un día es un cabrio, al día siguiente es un coupé de la vieja escuela y luego aparecen estos supuestos bocetos oficiales.

Unos bocetos que dejan claro que estaría basado en el Audi e-tron pero con un diseño más propio de una barqueta que de un cabrio o convertible al uso. De ser tal como muestran estos dibujos, el camuflaje usado en el modelo visto hace unos días cumple su función al 100%.

Lo cierto es que estos bocetos tienen toda la pinta de ser oficiales, pero dado que en Caradisiac no dicen de donde los han sacado ni si son oficiales o no, vamos a concederles el beneficio de la duda. Pueden ser o no pueden ser. Para saber la respuesta correcta tendremos que esperar al Salón de París. Ya falta menos.

Bocetos del Audi e-tron Roadster

Bocetos del Audi e-tron Roadster

Vía | Caradisiac
En Motorpasión | Audi Anniversario Concept, ¿prototipo del Audi R4?

Audi S7, ¿otra gran novedad para el Salón de París?

$
0
0

Audi S7 Render

El Salón de París se acerca y los rumores sobre cada marca van afectando cada día a nuevos modelos. Tras la confirmación de la presentación del Audi S1 llega otro rumor relacionado con los Audi que llevan una S en su nombre. Se dice, se comenta, se especula que la marca de los cuatro aros también llevará a París el Audi S7.

Me parece raro, y probablemente me equivoque, que después de que haya pasado tan poco tiempo desde que se hizo el anuncio oficial del Audi A7, Audi ya esté preparando una versión más deportiva del modelo. No han pasado ni tres meses de su presentación y el Audi A7 aún no se ha visto en ningún gran salón y en Audi no tienen costumbre de presentar ambos modelos (A y S) a la vez.

Que se dijese para el Salón de Ginebra parecería, al menos desde mi punto de vista y siguiendo los planes de acción de Audi, la opción más lógica. Aunque quien sabe, los tiempos cambian y estas cosas pueden suceder. Como digo, puedo equivocarme y errar en mi planteamiento, puesto que Fourtitude da como origen del rumor fuentes internas de la propia marca.

¿Y con un nuevo motor V8 4.0 TFSI?

Mirándolo desde otro de punto de vista podría tener incluso una razón de ser. El Audi S7 (si es que realmente se presenta) montará una nueva motorización, dejando a un lado el antiguo propulsor V10 5.2 FSI del Audi S6 y Audi S8 para cumplir con la filosofía del downsizing que se está autoaplicando la marca.

Un nuevo motor, desarrollado a partir del anterior V8 4.0, presentado en el vano motor de un nuevo modelo como sería el Audi S7 no es una mala idea. Nuevo coche, nuevo diseño y nuevo propulsor. Y en un escenario como el Salón de París, que será el centro de todas las miradas de la prensa europea durante unos días.

La potencia que desarrollará este nuevo motor V8 4.0 TFSI aún no se ha revelado, pero otra vez según Fourtitude, fuentes internas les han confirmado que ese motor está en desarrollo desde hace algún tiempo. Les daremos el beneficio de la duda y esperaremos un par de semanas a ver si es una realidad o uno más de los rumores de Internet.

Vía | Fourtitude
En Motorpasión | Audi A7 Sportback, primeros datos e imágenes oficiales

CONFIRMADO: Ben Collins es The Stig

$
0
0

The Stig Ben Collins

Es impresionante la de vueltas que está dando el caso The Stig. Como ya os adelantamos hace unos días, en Inglaterra se había generado una enorme polémica porque teóricamente la BBC había despedido a The Stig por querer revelar su identidad en una autobiografía.

El caso había llegado incluso a los tribunales, y hoy estos le han dado al razón a Ben Collins, el piloto que lleva siete años haciendo el papel de The Stig en Top Gear. Así pues, se acabó el culebrón y ya sabemos que este ex piloto de la Nascar y la Fórmula 3 entre otras muchas competiciones era el envidiado personaje del mono blanco.

Personalmente ahora me siento como cuando a un niño se le acaba la ilusión de los Reyes Magos, como cuando te das cuenta de que el Ratoncito Pérez es tu padre que se lleva el diente y te deja algo bajo la almohada. Para mi se ha acabado uno de los grandes atractivos del programa, pero no hay duda de que un nuevo The Stig llegará para volver a devolver el misterio.

La noticia ha salido publicada incluso en Sky News, que ha llegado a hacer una conexión en directo con el tribunal dónde se resolvió el caso. Es más, en nuestro país hemos visto que el caso ha ocupado espacio en medios poco habituales en esta temática, como es el diario ABC.

He leído en algunos sitios que en la BBC están buscando currículums de pilotos en paro que quieran convertirse en los probadores de los mejores coches del mundo. Por si acaso, yo ya he enviado el mío, por intentarlo que no quede…

Vía | The Sun

En Motorpasión | Sigue la polémica con The Stig: la BBC podría haber despedido al piloto

Viewing all 812 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>