Quantcast
Channel: Favoritos de los expertos de 8479 en Motorpasión
Viewing all 812 articles
Browse latest View live

A la venta uno de los KITT originales de la serie clásica

$
0
0

KITT

La crisis está reventando los precios de segunda mano, aunque ese segunda mano tuviese como primer conductor al mismísimo Michael Knight y el coche sea un KITT original de la serie. El precio que hay a la hora de publicar este artículo es de sólo 29.995 dólares. Una auténtica ganga.

A diferencia de mi compañero Fran de Diariomotor, yo si me gastaría con los ojos cerrados ese dinero en un 1982 Pontiac Firebird Trans Am como éste. No por el valor del coche, que está mucho más barato si no es un KITT, pero viendo precios de hace unos años, la cosa está clara.

Además, por ese precio tienes dos o tres Trans Am sobre los que hacer la conversión, pero también conozco gente que se ha gastado aproximadamente ese dinero en una conversión completa, incluído el interior. Por lo tanto, no me parece tantísimo dinero. Si una transformación te puede costar eso mismo, ¿cuánto debería costar una unidad original, de las que salieron en la serie clásica, y firmada por Geoge Barris? Bastante más que esos poco más de 24.000 euros, está claro.

KITT

KITT

KITT

Vía | diariomotor.com
Más información | JamesList
En Motorpasión | Se vende Coche Fantástico con todos los extras por 150.000 dólares


El Fiat 500C, elegido "Coche gay del año" 2010

$
0
0

Elle McPherson con el Fiat 500C

La revista francesa Ledorga elige cada temporada el “Coche gay del año”, con Ñ. Este año 2010 el premiado ha sido el Fiat 500C, que sustituye al frente del trono a su “primo” el Alfa Romeo Mito. En el año 2008 la versión normal del Fiat 500 ya se llevó este galardón, y por eso no sorprende demasiado que la versión descapotable de éste sea premiada de nuevo.

Sin duda los coches italianos se llevan la palma al agua en esto del “Coche gay del año”, ya que en 2007 el elegido fue el Alfa Romeo Spyder, y desde entonces ningún coche de otra procedencia ha conseguido el premio. Pero lo que me ha llamado la atención es que en el año 2007 el coche elegido fue el Aston Martin DB9 Volante, un coche que representa más el estilo de James Bond que de Boris Izaguirre.

Además, también hay que destacar que este año el Fiat 500C competía contra el Aston Martin DBS Volante, y el Alfa Romeo 8C Spider, auténticos modelos deportivos muy de “Gentelman Driver” y que poco tienen que ver con el estilo “urbanita” y moderno del Fiat 500C.

Otro de los aspirantes de esta nueva edición de los premios era el Toyota IQ, lo cual demuestra la diversidad y poca unanimidad que tienen los homosexuales para elegir sus coches favoritos, ya que el total de los aspirantes lo componían dos urbanos y dos superdeportivos descapotables.

Hace unos meses mi compañero Javier Costas analizaba el posicionamiento del Fiat 500, y decía literalmente esto:

“Tengo que dar mi sincera enhorabuena a Fiat por cómo han posicionado y publicitado su nuevo modelo. Ediciones especiales, fiestas con macizas y famosos, soberbia campaña de promoción… Lo han metido por los ojos hasta dentro del suburbano de Alemania”

Estoy de acuerdo en todo lo que comenta Javier en su artículo, sobre todo en el tema de que a través de su estrategia de vinculación al mundo de la moda y el glamour han conseguido colocar al Fiat 500 como una de las referencias para los que amamos los coches con estilo. Pero, ¿quienes son los que más aprecian este tipo de aspectos?

Y a raíz de este tema y viendo cuales eran los candidatos a “Coche gay del año” me pregunto: ¿Y que pasa con los compactos, berlinas y todoterrenos? ¿Y con las furgonetas? Ellos también tienen derecho, aunque no tengan tanto glamour como el pequeño Fiat 500C.

Via | Ledroga
En Motorpasion | El glamour del Fiat 500, ¿El DB9 Volante es un coche de gays?, Top-10 de coches gays

General Motors registra el nombre Stingray

$
0
0

1959 Chevrolet Corvette Stingray Racer y 1961 Chevrolet Corvette Mako Shark

A la izquierda, el 1959 Chevrolet Corvette Stingray Racer y a la derecha, el 1961 Chevrolet Mako Shark, dos prototipos de las primeras generaciones del deportivo por excelencia en los Estados Unidos. Desde aquel año, 1959, ha venido usando el nombre Stingray en los Chevrolet Corvette durante varias generaciones.

Realmente, ese nombre se empezó a utilizar en 1963 con la llegada de la segunda generación, que ya anticipaba el prototipo de 1959. Como dato curioso que desconocía y que me ha liado más de una vez, General Motors ha usado dos versiones de la misma palabra en sus Chevrolet Corvette. Desde 1963 hasta 1968 se escribía Sting Ray y desde 1969 hasta 1976 como Stingray. Curioso.

Lo chocante es que a pesar de haberlo utilizado durante tanto tiempo, General Motors no había registrado todavía ese distintivo. Ahora lo ha hecho y como no, han saltado todas las alarmas con nuevos rumores sobre la séptima generación del Chevrolet Corvette, la C7. Sobre todo teniendo en cuenta que Ed Welburn ya anunció que se estaba barajando la posibilidad de volver a utilizar lo que se conocía como split window o ventana trasera partida.

Un portavoz de General Motors ha revelado que simplemente se dieron cuenta, durante el desarrollo del Corvette Centennial Design Concept, que no lo tenían registrado y el único motivo de hacerlo es mantener una marca que se ha ligado a los Chevrolet Corvette desde hace años. Claro, que va a decir para no levantar la liebre.

Lo mismo se decía cuando el Chevrolet Corvette ZR1 aún estaba en pruebas y el distintivo ZR1 se registró en la oficina de patentes de Estados Unidos. En aquella ocasión se informó de lo mismo, que no lo tenían registrado y debían tenerlo registrado.

No me resultaría nada extraño que General Motors volviese a utilizar el distintivo Stingray en sus coches (junto o separado), viendo que ha resucitado antiguos distintivos como Super Sport, Z06 o el último en ser devuelto a la vida, el ZR1. Nueva generación y nuevos modelos, aunque sean en edición especial suena realmente bien.

Además, como último detalle, en Japón se vende el Suzuki Wagon R cuyo nivel de acabado superior es Stingray, por lo que para evitar problemas y confusiones con el nombre en la nueva generación, se corta por lo sano y se registra la marca. Como he dicho, sería una gran alegría para los seguidores del ‘Vette volver a contar en el catálogo con el Chevrolet Corvette Stingray.

Vía | CorvetteBlogger.com

Anvil Pro-Touring Mustang, escaparate de fibra de carbono para el SEMA Show

$
0
0

Anvil Pro-Touring Mustang

El SEMA Show de Las Vegas, muscle cars, preparadores, bocetos. Llega septiembre y las noticias referentes al salón por excelencia de las preparaciones americanas van apareciendo. Un año más, Las Vegas se convertirá en un escaparate de sueños para los amantes del músculo americano con coches como este.

Se trata del Anvil Pro-Touring Mustang, un proyecto conjunto entre Pure Vision Design y Anvil Auto para mostrar las nuevas piezas de carrocería hechas en fibra de carbono para los Ford Mustang de 1969 y 1970. Piezas de carrocería que serán un parte importante para los Resto Mods más exquisitos del mercado americano.

La apariencia de este 1969 Ford Mustang Fastback que vemos en el boceto sigue siendo la línea clásica pero con partes en fibra de carbono que abarcan casi su total extensión. Capó, paragolpes delantero y trasero, alerón trasero, spoiler delantero y las aletas traseras están hechas de este material para su máximo refinamiento.

Pero cuando hablamos de este tipo de preparaciones, lo importante es el motor. Un motor que en este Anvil Pro-Touring Mustang es de escándalo, literalmente. De la factoría de John Kaase saldrá una bestia V8 de 521 pulgadas cúbicas. Eso, traducido a nuestro sistema métrico, se queda en 8.537 centímetros cúbicos.

En potencia se traduce en 805 CV y en par ni me lo quiero imaginar. Ese motoraco se asociará a una caja de cambios Tremec de cinco velocidades con un embrague de kevlar y los encargados de parar a esta bestia serán unos frenos Baer con discos de 14 pulgadas y pinzas de seis pistones.

Vía | Mustangs Daily
En Motorpasión | RTR-X Mustang, un adelanto de lo que veremos en el SEMA Show

Dodge Nitro, miniprueba (parte 3)

$
0
0

dodge-nitro-07

El Dodge Nitro monta de serie elementos como el ABS con ESP, asistente y repartidor de la frenada, un especial sistema antibalanceo de la carrocería que evita los mareos en carreteras viradas y permite un manejo más seguro en largas rectas, ya que este sistema también atañe a la estabilidad, denominado ERM. Para los pasajeros delanteros dispone de airbags frontales y de cortina.

El Dodge Nitro dispone de tres equipamientos diferenciados, el básico se denomina SE, el siguiente, más completo SXT (objeto de nuestra prueba) y uno mucho más detallista denominado R/T. Todos comparten elementos como el control de presión de los neumáticos, volante regulable en altura, aire acondicionado y elevalunas eléctricos.

El acabado SXT, añade al básico SE, faros antiniebla, mandos de audio y control de velocidad en el volante y retrovisor interior fotosensible. Al acabado R/T, el más alto, se le añaden elementos como los asientos delanteros calefactados, cristales traseros tintados, spoiler y faldones del color de la carrocería, entre otros. Como opción, el techo solar y el navegador.

dodge-nitro-04

Valoración general

El Dodge Nitro se perfila como un coche de grandes dimensiones con un claro estilo americano, pensado para ellos (los americanos) y adaptado a nosotros (los europeos). El interior, salvando la parte de la calidad de sus acabados que aún deja algo que desear, resulta de los más espaciosos y prácticos que he probado, gracias a la bandeja extraíble del maletero, sus asientos escamoteables, el piso plano y la comodidad y amplitud para todos los pasajeros.

Por carretera es un coche muy tranquilo del que no se pueden esperar grandes proezas, sobretodo si vamos cargados, pero que debido a su porte, regala seguridad al que conduce. Se maneja de forma fácil aunque su particular postura al volante choque al principio. En ciudad es una locura como cualquier vehículo de estas dimensiones, aquí esta fuera de su hábitat natural (el asfalto), aunque no resulta torpe. Sus cristales permiten tener los ángulos de visión cubiertos a la hora de maniobrar.

Me compraría este coche si me gustara la frase de “una imágen vale más que mil palabras” ya que es una de las cosas que vende este Dodge Nitro, la imagen americana de un coche robusto y todoterrenero. Si lo que buscas es un 4×4 para grandes hazañas, olvídate y vete a comprar un todoterreno real. Para caminos de tierra, suaves y llanos, llegar hasta la puerta de aquella casa de campo o dar un paseo por una pista con buen firme, es perfecto.

dodge-nitro-26

En pocas palabras

Nitro

  • A favor: Exterior impresionante, capacidad interior en cuanto a pasajeros y carga, altura de la posición del conductor
  • En contra: Piezas plásticas de poca calidad y acabado. Rumorosidad en marcha.
  • Puntuación final: 6/10

Ficha técnica

Nitro 2.8 CRD

  • Cilindrada: 2.768 cc
  • Motor: 4 cilindros longitudinales (177 CV)
  • Par máximo: 410 Nm a 2.000 RPM
  • Peso en vacío: 2.000 Kg.
  • Velocidad máxima: 180 Km/h
  • Aceleración de 0 a 100 Km/h: 11,5 s
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades
  • Consumo urbano: 10,8 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 7,3 l/100 km
  • Consumo mixto: 8,6 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 74 litros
  • Capacidad del maletero: 369 litros
  • Neumáticos: 235/70 R17

Precios del Dodge Nitro

Versión probada (sin extras)

  • Nitro 2.8 CRD SXT 4WD: 34.224 euros

Alternativas

  • Nitro 2.8 CRD SE 2WD: 29.589 euros
  • Nitro 2.8 CRD SE 4WD: 31.465 euros
  • Nitro 2.8 CRD SXT 4WD automático: 35.532 euros
  • Nitro 2.8 CRD R/T 4WD automático: 39.963 euros

[[gallery: dodge-nitro-prueba]]

Prueba y fotografía | Alicia Sornosa Rueda
En Motorpasión | Dodge NitroParte 1, Parte 2

Pequeños cambios para mejorar el Lexus LS 460

$
0
0

Lexus LS 460

Lexus acaba de anunciar que su buque insignia, el Lexus LS 460 recibirá pequeños cambios que le permitirán mejorar en materia de seguridad y confort, algo que nunca está de más porque la competencia siempre aprieta. En el exterior, el Lexus LS 460 tiene ahora unos nuevos faros que incorporan tecnología led en posición, además de cambio de luz larga a corta automático, algo que ya tenían desde hace tiempo marcas como Opel, Audi, BMW o Mercedes.

También en el exterior cambian las llantas de 18 pulgadas que lucen ahora un nuevo diseño un poco más actual. En el interior, la pantalla de control del vehículo situada en el centro del habitáculo, es ahora de cristal líquido con tecnología TFT. Sin irnos del interior, los reposacabezas delanteros son activos, un sistema que ya se había visto en muchos otros coches desde hace tiempo.

El navegador tiene ahora capacidad para almacenamiento de archivos, en total 40 gigas. También en esa nueva pantalla de TFT se puede usar la nueva función de asistencia al aparcamiento, que tiene un modo para facilitar el aparcamiento en sitios estrechos. En materia de confort, los asientos traseros pueden incorporar en algunas versiones un sistema de masaje lumbar.

Se trata de pequeños cambios que sin duda son necesarios para un coche de esta categoría, que tiene como objetivo medirse de tu a tu con otros como el Audi A8, el BMW Serie 7 o el Mercedes Clase S. Su precio básico es de 100.075 euros para el Lexus LS 460 Premium y llega a los 125.950 euros en la versión President. ¿Alguien comprende entonces que no tuviese reposacabezas activo hasta ahora? Yo no.

Vía | Lexus

Knight XV, a su lado un Hummer H2 es un utilitario

$
0
0

Knight XV

De la galería de 26 fotografías del Knight XV, la que encabeza esta entrada la dice todo sobre este peculiar todoterreno. Una imagen vale más que mil palabras: la imagen es la comparación de este mastodonte con el Hummer H2, que como sabéis no es precisamente pequeño.

El Knight XV tiene un motor V10 de 6.8 litros de 400 CV de origen Ford, y es bifuel (puede funcionar con gasolina o con E85). Pero su característica más llamativa es que está blindado, lo que lo convierte el el vehículo ideal para moverse por un escenario postapocalíptico luchando contra zombies, extraterrestes o seres malvados en general.

Esta es la única justificación que le encuentro, pero como todos los SUV sabemos que realmente se utilizan para fines muy distintos. Quizás no sea el vehículo adecuado para llevar los niños al colegio, pero algunos lo usarán para esto en países con algún que otro problema de seguridad.

Knight XV

Los neumáticos son de 20 pulgadas (parecen más grandes en la primera foto, sobre todo en un coche de seis metros) y son de tipo run flat, preparados para seguir corriendo aun con un balazo.

El Knight XV parte de los 295.000 dólares, una cifra que no parece cara dada su exclusividad (100 unidades, artesanal), su tamaño, el aparente lujo de sus interiores y el blindaje. Claro, no nos confundamos, que no sea “caro” no significa que sea una buena compra. Aunque no os negaré que se ha convertido en uno de los coches que más “morbo” me daría al probarlo.

Knight XV

[[gallery: knight-xv]]

Vía | autoblog.nl

Más información | Conquest Vehicles


// Run the javascript when the page is ready
var params = {
allowscriptaccess: ‘always’,
allowfullscreen: ‘true’,
wmode:‘transparent’
};
var attributes = {};
swfobject.embedSWF(‘http://blip.tv/play/’, ‘videoPlayer’, ‘504’, ‘340’, ’9.0.0’,’‘, null, params, attributes);
$(function() {
makeAd(); }
);

Mercedes-Benz en el Salón de Ginebra

$
0
0

mercedes-benz-ginebra - 03

La 80ª edición del Salón del Internacional del Automóvil de Ginebra llega cargado de novedades, esta vez por una de las marcas alemanas del segmento de lujo, Mercedes-Benz, que traerá hasta su expositor novedades y nueva tecnología para la reducción del consumo y emisiones de sus modelos.

Sin duda, uno de los modelos más espectaculares que se presentan como novedad en este Salón de Ginebra es el prototipo del Mercedes-Benz F-800. Una berlina de estilo coupé con cuatro grandes plazas que se enmarca dentro del segmento D. Aunque solo sea un prototipo, tardará en llegar al mercado, nos sugiere como serán los futuros coches de la marca.

Otro de los ejercicios de diseño de Mercedes-Benz lo veremos con el Mercedes-Benz Clase E Cabrio. Este descapotable, que dispone de cuatro plazas, se comenzará a comercializar con motivo del Salón, donde será uno de los protagonistas. Hace unos meses, Javier Costas nos explicaba las características de este cabrio, junto con las primeras fotos que se publicaban.

El Mercedes-benz Clase E Cabrio, se comercializará con dos motores de tecnología BlueEFFICIENCY de cuatro cilindros en línea de 2.143 y 1.796 cc con potencias de 170 y 184 CV. Contará con dos cajas de cambios, una automática de cinco velocidades y otra manual de seis. Se comercializará a un precio básico de 48.000 euros, siendo de 46.150 euros para la versión de mayor potencia.

mercedes-benz-ginebra - 04

Seguimos dentro del stand de Mercedes-Benz, donde encontraremos el primer híbrido diesel de la alemana que se presentará sobre el chasis del Clase E y contará con la tecnología BlueTec Hybrid, aunque aún es un prototipo, probablemente será dentro de poco cuando de el paso a la realidad y comience a fabricarse en serie.

Sin duda el que más va a gustar, al menos a mi, es el nuevo “Alas de Gaviota”, que comenzará por fin a entregarse en el mes de marzo a todos los clientes afortunados que pueden hacerse con uno de ellos. Este bonito Mercedes-Benz SLS AMG, que es su nombre oficial es una de las leyendas reeditadas para este 2010.

Monta un motor delantero central V8 de AMG con 6.3 litros y una potencia de nada menos que 571 CV a 6.800 rpm. Un propulsor que pesa tan solo 206 kg, el Mercedes-Benz “Alas de Gaviota” es capaz de alcanzar los 317 km/h de velocidad punta, obteniendo un consumo de combustible por ciclo mixto de 13,2 l/100 km con unas emisiones de 308 g/km. En cuestión de meses tendrá una motorización totalmente eléctrica.

mercedes-benz-ginebra - 01.j

Como no podia ser de otra manera, monta una caja deportiva de siete velocidades Speedshift DCT AMG, con cuatro programas de cambio y función Race Start, con ella es posible pasar a una marcha más larga a plena carga y aprovechar al máximo la capacidad de aceleración del motor. Todo mediante levas en el volante. Su precio es de 196.000 euros.

En cuanto a la nueva tecnología, Mercedes-Benz dispondrá en el Salón de sus últimas novedades en cuanto a motores con BlueEfficiency el todoterreno de la alemana, el Mercedes-Benz Clase G 350 CDI BlueTEC y la berlina Mercedes-Benz Clase E 250 CDI BlueEfficiency con función start/stop.

Más datos sobre sus precios y nuevas motorizaciones, después del la celebración de este Salón.


Dodge Nitro, miniprueba (parte 1)

$
0
0

dodge-nitro-01

Siempre había pensado que los coches americanos eran grandes, cómodos y raros de conseguir en el viejo continente, pero desde que Dodge hizo su aparición en nuestro país dentro del grupo Chrysler, la cosa se puso muy fácil. Dentro de la gama Dodge 2010, nos encontramos con uno de sus modelos estrella, el Dodge Nitro.

El Dodge Nitro es el todocamino de la marca americana. Un vehículo de enormes dimensiones, tanto por fuera como por dentro, con la particularidad de contar con tracción 4×4 o 4×2, dependiendo de la motorización que lo acompañe.

Las versiones con motor de 2.8 litros turbodiesel de 177 CV, el único disponible, tienen cambio manual de seis velocidades u opcionalmente automático de cinco, montan tracción trasera 2WD (SE) o tracción 4WD (SE, SXT, R/T). La tracción total es accionable a tiempo parcial con reparto 50/50.

La versión más alta, (R/T gasolina) dispone del potente motor 4.0 V6 SOCH de 260 CV y tracción permanente a las cuatro ruedas. Esta versión reparte la fuerza a las ruedas de manera 48/52, pudiendo transferir hasta el 100% de par al eje con mayor adeherencia. No está disponible en nuestro país, pero sí hay R/T CRD. La versión 2.8 SXT fue el objeto de la prueba, ¿quieres saber más?

dodge-nitro-03

Exterior

El Dodge Nitro llama la atención por sus cuadradas líneas, robustas y típicamente americanas. En Dodge Nitro todo es superlativo, las ruedas (245/50 R20) con enormes llantas (normalmente son de 17”), los pasos de ruedas, las puertas e incluso la ya típica parrilla cruzada de la casa.

Todo esto aderezado con unas ventanillas tirando a pequeñas, hacen que el brutal aspecto de este Dodge Nitro sea realmente inconfundible. Incluso nos recuerda otros americanos conocidos desde hace relativamente poco como el Hummer. Aunque la marca nos habla de un SUV, viendo los neumáticos que monta y las enormes aletas, el campo no es su hábitat realmente.

dodge-nitro-05

Lo que está claro y salta a la vista son las enormes medidas de este todocamino, que aunque lo hayan endulzado para el gusto europeo, no se disimulan sus orígenes norteamericanos, grandes dimensiones para un país en el que todo padece de gigantismo. Como decía, el diseño de rectas líneas, junto con un frontal de elevadas dimensiones, te hacen sentirte muy pequeño a su lado.

Ni decir tiene como se ven el resto de vehículos junto al Dodge Nitro, pequeños, frágiles y muy por debajo de nuestro puesto de conducción. La sensación que otorgan sus líneas son las de ser un vehículo muy compacto, poderoso, con una silueta que nos transmite toda esta información, un vehículo en el que ir “con la cabeza muy alta”, en el que han cuidado mucho la apariencia.

dodge-nitro-19

Interior

Lo primero que he pensado al abrir la puerta es si realmente sería fácil subir y bajar cómodamente de este Dodge Nitro. La respuesta es que si tienes algún problema en tus articulaciones inferiores, ni lo intentes. Si eres alguien de elevada estatura será muy cómodo. Si no es así, te tendrás que acostumbrar a agarrarte al volante y dando un saltito sobre la estribera, subir.

Para realizar esta maniobra de subida y bajada se echan en falta unos asideros en los laterales, para poder acceder mas cómodamente al interior tras apoyar el pie en las amplias estriberas. Probablemente esto facilitaría mucho la entrada y salida del vehículo, incluso para los más pequeños.

dodge-nitro-24

Una vez sobre el asiento del conductor, notamos que es enorme y muy cómodo, casi como un sillón de casa. La posición al volante se encuentra fácilmente gracias al reglaje eléctrico del sillón en altura, profundidad de la banqueta y claro, del respaldo, aunque resulta al principio chocante por la verticalidad de su enorme volante, cosa que incomoda un poco al principio.

Al colocar los pies en los pedales, notamos que estos también son enormes y que cuesta hacerse a ellos unos minutos. Una desventaja es que no dispone de un reposapie en el lado izquierdo, por lo que entre la altura, los grandes pedales (con mucho espacio entre ellos) y lo dicho del reposapie, los primeros kilómetros a bordo, se nos hacen pesados.

dodge-nitro-17

El interior del Dodge Nitro es lo que se espera en cuanto a habitabilidad tras haber visto el exterior. Muy amplio, para cualquier tipo de ocupantes, con espacio más que suficiente para rodillas, brazos y cabezas. Simplemente espectacular y muy confortable, como gusta en el mercado americano.

Por contra, el salpicadero resulta de lo más espartano; con plásticos de no muy buen acabado en cuanto a su tacto y textura y una palanca de cambios que resulta muy grande y antigua en su diseño. La guantera frontal es casi inexistente, con capacidad para los papeles del coche y un boli.

Sin embargo, la que está situada entre los dos asientos delanteros, es enorme y muy profunda, caben dos latas de refrescos una encima de la otra.

dodge-nitro-22

En contra de esta simplicidad, el Dodge Nitro dispone de instrumentos con la última tecnología, como la gran pantalla frontal táctil de 6,5 pulgadas que guarda el navegador y que es opcional según qué equipamiento. Este navegador durante el tiempo que duró la prueba no dio “pie con bola”, ¿estaría estropeado o van todos así de mal? (espero que no)

La cuestión es que no supo nunca donde estaba y menos aún, llevarme a donde le pedía. El margen de error era de más de 60 km.

El Dodge Nitro cuenta con otros detalles para la comodidad, sobretodo del que está conduciendo, como es la disposición de unos mandos de audio y navegador en la parte trasera del volante. Estos mandos cuesta encontrarlos al principio, ya que están perfectamente integrados. Una vez descubiertos, su uso es sencillo e intuitivo.

Algo que me gustó y mucho al margen de no llegar bien a los lugares elegidos en el navegador, es la capacidad de 30 GB que dispone el disco duro, ideal para cargar música, fotos y cualquier fichero que deseemos guardar. Así, podemos escuchar toda la discografía que tengamos, llevar fotos, archivos e incluso “pelis” guardadas en este disco duro (para verlas parado).

dodge-nitro-18

Los pasajeros traseros pueden entretenerse de lo lindo gracias a la pantalla con DVD de que disponen. Esta se pliega en un compartimento situado en el techo. Perfecta para que los más peques vayan disfrutando sin dar el rollo a los mayores y con los enchufes de los cascos de audio en el frontal, para que los cables no se líen y lleguen perfectamente a las orejas.

Así muchos disfrutarán de un viaje tranquilo, la posición del DVD es adecuada, permite ser visto sin tener la cabeza en una postura extraña, sin que nos duela el cuello tras dos horas de visión. En este Dodge Nitro, dispone también de techo solar, con lo que la luz del interior es abundante cosa que se agradece a la hora de viajar.

En Motorpasión | Dodge NitroParte 2, Parte 3

Matrimonio Schwarzenegger, ¿infractores habituales?

$
0
0

Arnold SchwarzeneggerEl gobernador del estado de California, Chuache Arnold Schwarzenegger empieza a tener problemillas con la Ley. Recientemente se ha sabido que quizás deba 79.064 dólares en impuestos, pero hay más. El fin de semana pasado le pillaron aparcando su Porsche 911 Cabrio en zona roja de Los Ángeles.

Estas marcas viales impiden el aparcamiento ya que se reservan para coches de emergencia, incumplir esto supone una multa de 90 dólares. Ya sabemos que Gobernator está buscando reducir las emisiones en su estado a lo bestia y por eso vendió su colección de Hummers, pero ir en un 911 Cabrio a la compra… huele.

Su mujer, Maria Shriver, también ha sido pillada en zona roja, pero con su “utilitario” Cadillac Escalade, que como todos sabemos gasta poco y se aparca con facilidad. Debería moverse con otro tipo de coche, así le llegaría el dinero para un “manos libres”. La han pillado varias veces hablando al móvil mientras conducía.

Ains Arnold, Maria… ¡que hay que dar un poquito de ejemplo!

Fuente | TMZ

Un día como hoy, hace 75 años, se encargó construir el Volks-Wagen

$
0
0

Volkswagen Beetle (1940)

El origen de la marca Volkswagen está íntimamente relacionado con lo que hoy día conocemos como Escarabajo, Beetle, Käfer, Bug… Remontémonos a 1934, cuando gobernaba el partido nazi en Alemania. La empresa de Ferdinand Porsche recibe el 22 de junio de 1934 la orden de construír “el coche del pueblo”, es decir, el Volks-Wagen. En la foto le vemos en 1940 con una unidad de pruebas.

Los requisitos eran de un coche económico que pudiese transportar a dos adultos y tres niños o cuatro adultos, superar pendientes del 30% y alcanzar una velocidad de 100 km/h. Porsche apostó por un bloque de cuatro cilindros plano, 25 CV y 985 cc refrigerado por aire. Estaría ubicado en el maletero y con tracción trasera (propulsión). Sus soluciones técnicas fueron avanzadas para la época.

Volkswagen Versuchswagen II (1936)

En realidad el proyecto se empezó en 1933 y fue presentado al Ministerio de transporte alemán cinco meses y cinco días antes de ser aprobado, en 1934. Inicialmente se pidió una unidad de prueba, luego se acabaron pidiendo tres. El 3 de julio de 1935 ve la luz el Volkswagen Versuchswagen I o V1, y el V2 (imagen superior) estuvo listo el 22 de diciembre de ese año.

Se pretendía hacer el coche para varios fabricantes alemanes, pero finalmente se decidió hacer una fábrica aparte en Fallersleben, lo que hoy es Wolfsburg, el 4 de julio de 1936. La fabricación empezó en 1938, mientras tanto 30 prototipos hicieron 2,4 a 2,7 millones de kilómetros como programa de pruebas (las fuentes difieren).

Volkswagen VVW30 (1937)

Tras un viaje de Ferdinand Porsche a EEUU para aprender de sus procesos productivos, el desarrollo estaba casi finalizado y empezó la vida comercial, o un intento de. Para acceder a él había que ahorrar cinco marcos alemanes a la semana, hasta reunir un total de 990 marcos (lo que costaba una moto). Su nombre comercial era KdF-Wagen.

340.000 inversores creyeron en él, pero nunca llegaron a tener ninguna unidad. Estalló la Segunda Guerra Mundial y la producción de Wolfsburg se destinó a usos militares y para altos cargos del partido nazi. Algunas variantes del Volkswagen fueron los “jeeps” Kübelwagen, los anfibios Schwimmwagen (en imagen) y el Kommandeurwagen para mandos del ejército.

Schwimmwagen (1942)

El Beetle fue inspirado en el diseño del checo Tatra T97, que se fabricó hasta empezar la guerra, y la batalla judicial estuvo congelada desde que Hitler se anexionó Checoslovaquia. En 1961 Volkswagen pagó en compensación 3 millones de marcos alemanes. Tatra fabrica hoy día camiones.

Los primeros prototipos no lograron sobrevivir a la guerra, y la fábrica de Wolfsburg fue tremendamente dañada durante un bombardeo. Fue al final de la contienda, y no sin muchas complicaciones, cuando empezó la producción a particulares, con el país entero arruinado. Esto sucedió en la RFA, el lado soviético no llegó a verlo. En 1949 apareció una versión cabriolet, obra de Karmann.

Volkwswagen numero 1.000

Por poco se extingue en el conflicto, ya que la fábrica estaba muy dañada y estuvo a punto de ser desmantelada o vendida a un fabricante británico, pero ninguno la quiso. Gracias al Mayor Ivan Hirst la Volkswagen pudo sobrevivir y ser uno de los motores de la recuperación económica, el Milagro Alemán. ¿Quieres ver anuncios de la época?

La producción empezó como una tarea de supervivencia los primeros años, pero poco a poco empezaron a llegar las órdenes de países extranjeros. En 1947 empezaron las exportaciones a Holanda, 56 unidades el primer año. En 1948 el modelo Beetle Pretzel, denominado así por su luneta trasera pequeña y ovalada, larguero central y motor de 25 CV costaba 5.300 marcos alemanes de entonces.

Volkswagen 15 millones

En 1952 la producción anual superó las 100.000 unidades por primera vez. El VW Beetle número 500.000 se fabricó en 1953. La cuota de penetración del modelo en la República Federal Alemana era del 42,5%. El primer millón llegó en 1955. El modelo más barato en relación a los precios se vendió en 1957 (3.770 marcos) y el más caro en 1978 (Beetle 1303 Cabriolet 50 CV, 13.255 marcos).

En 1996 la producción pasó a ser localizada exclusivamente en la planta mejicana de Puebla, y fue allí donde cesó su fabricación. En el país americano el Vocho tuvo mucho éxito debido a su longevidad y a su bajísimo precio. Desde 1945 se calcula que se fabricaron 21,5 millones de unidades, extendidas por casi todo el planeta.

Ultimo Volkswagen Beetle

Es uno de los automóviles más exitosos de la Historia junto al Ford T. Su espíritu inicial fue el mismo que tiene el Tata Nano un siglo después en el subcontinente indio, un coche que el pueblo pueda permitirse y motorizar a una nación. Su gran mérito radica en que apenas fue modificado el coche durante varias décadas, fueron retoques menores.

A mediados de los años 70 empezó a decaer su éxito en Europa y su producción se fue trasladando progresivamente a países emergentes. Volkswagen tenía que concentrarse en su nuevo mimado: el Volkswagen Golf. Este modelo se ha vendido más, pero en generaciones diferentes.

Volkswagen New Beetle (2005)

Actualmente se comercializa el Volkswagen New Beetle, basado en el Golf, pero no hablamos de lo mismo, es otro rollo diferente. De hecho, es un producto que no está teniendo apenas éxito.

El Beetle ha sido conocido en el resto del Mundo con estos nombres: Volkswagen Sedán o Tipo 1, Escarabajo, Käfer, Peta, Fusca, Pichirilo, Coccinelle, Cucaracha, Maggiolino, Vocho, Vochito, Tortuguita, Garbus, Volky, Cepillo, Kaplumbaga, Zhuk, Bicho…

¿A que ahora se entiende mejor la relación entre Porsche y Volkswagen?

Fotografía | Porsche, Volkswagen, Hasse Aldhammer (penúltima)
Fuente | Porsche, Volkswagen, Wikipedia

Dos novedades de Lamborghini para el Salón de París

$
0
0

Teaser del Lamborghini Jota

Los que llevan días salivando con los teasers que poco a poco va enseñando Lamborghini de su gran novedad en el Salón de París pueden ir comprándose un babero puesto que parece ser que no será una novedad la que veremos en el salón francés, sino dos modelos completamente nuevos.

El más obvio es el Lamborghini Jota o como lo vayan a llamar. En definitiva, el nombre poco importa a estas alturas de curso. Lo que si sabemos es que será el sustituto del Lamborghini Murciélago y que contará con un uso extensivo de la fibra de carbono. Lo que no sabíamos es que estará animado por un motor V12 con una potencia estimada superior a los 700 CV.

Aquí es donde se descolocan las cosas. ¿Ha estado Lamborghini jugando con nosotros? El segundo teaser que lanzaron desde Sant’Agata Bolognese muestra lo que parece ser una cubierta de un motor y yo ahí cuento 10 entradas de aire. Conjurando conmigo mismo me sale un motor V10 en lugar de uno con dos cilindros más.

Bien podría ser que los teasers que va soltando la marca no pertenezcan al mismo coche y estemos haciéndonos un lío, pero me resultaría raro que en ambos prototipos o preseries (no lo sabemos) se utilizasen los mismos rasgos de diseño. Tampoco sería muy grave, pero siendo dos novedades de Lamborghini, lo pongo en duda sin pensarlo dos veces.

Se habla de que la segunda novedad puede tratarse de un sustituto del Lamborghini Gallardo, aún en una fase muy temprana de desarrollo y que avanzaría simplemente el nuevo estilo de diseño. Faltaría mucho para verlo en producción, si es así.

Lo único que se sabe es que el código interno de ese nuevo proyecto se llama 83X, una X que da que pensar. ¿Crossover? Lo dudo mucho, pero teniendo en cuenta que Lamborghini ya tuvo en su gama, hace muchos años, el Lamborghini LM002, todo podría ser. De nuevo, no pondría la mano en el fuego al decir que será así, pero lo comento por si las moscas.

Otro modelo que se baraja y que parece más lógico sería el Lamborghini Estoque, pero volvemos a los teasers. Si el Lamborghini Jota será un V12 y la imagen muestra diez entradas de aire, ese teaser no sería del Jota, pero tampoco del Estoque, puesto que no se ha visto en su diseño nada parecido a esa imagen.

Vamos, que estoy divagando por divagar. Como dicen en Autoblog.com, también podría ser un carrito de helados volador, puesto que no hay confirmación por ninguna parte y todo se mantiene en secreto absoluto. Para no impacientarnos, el día 23 de septiembre sabremos lo que es.

Vía | Autoblog.com
En Motorpasión | Segundo teaser de Lamborghini y un manifiesto

Audi S1, primicia en el Salón de París

$
0
0

Audi A1 Competition Kit

Audi aún no ha confirmado oficialmente vía comunicado de prensa la presentacia del Audi S1 en el Salón de París pero si nos vamos al listado de novedades que se presentarán en el salón parisino vemos que junto al Audi A7 estará el pequeño Hot Hatch.

Lo que vemos es uno de los seis Audi A1 que presentó la marca germana en el Wörthersee Tour 2010 y puede que adelante ciertos aspectos de la carrocería de ese pequeño Audi S1. Un coche que llegará para hacer compañía en este segmento a su primo de VW, el Volkswagen Polo GTi y con quien compartirá parte de sus entrañas.

Para su motorización, lo lógico es pensar en el motor 1.4 TSI que mueve al Volkswagen Polo más prestacional, aunque retocado para entregar algo más de los 180 CV de potencia máxima que entrega en el Volkswagen Polo GTi. Además, también contará con mejoras en suspensión, frenos y un ancho de vías mayor. El interior también tendrá su toque racing.

En la página del Salón de París no anuncian fechas para su presentación, pero si ya está anunciado, no deberíamos esperarlo más tarde de la próxima semana.

Vía | Carscoop
En Motorpasión | Audi S1, primeras recreaciones

El Land Rover Defender en peligro de extinción, o casi

$
0
0

Land Rover Defender

Lleva 62 años entre nosotros y casi que se podría considerar el abuelito de los todoterrenos. Pese a la gran herencia que nos ha dejado el Land Rover Defender en el mundo de los 4×4, los rumores apuntan a que con la llegada de la nueva generación, prevista para 2014, su nombre sea sustituido por otro.

Desde marzo de este año, Land Rover está trabajando en lo que se denomina internamente como Project Icon, una reestructuración completa del Land Rover Defender, tanto a nivel de ingeniería como a nivel de opciones en la gama. Menos carrocerías disponibles (son unas cuantas en la actualidad) y menos ventas para el ejercito.

Al menos la actual dueña de Land Rover, Tata Motors, ha dado el visto bueno al proyecto y se ha garantizado el desarrollo completo de la nueva generación. Queda algo de esperanza, puesto que un portavoz de la marca ha declarado que “sabemos como debería ser el nuevo Defender”. El problema es que dejará de llamarse Land Rover Defender.

Land Rover Defender

El problema está en que el Land Rover Defender es todo un icono en el mundo del automóvil. Pocos coches han mantenido su estilo inconfundible a lo largo de toda su vida. Se me ocurre únicamente un competidor directo Se me ocurren únicamente dos competidores, el Mercedes-Benz Clase G y el Jeep Wrangler y poco más. Y el Clase G sólo tiene la mitad de años. Todos sus demás rivales han ido actualizándose en diseño.

Hacer un cambio tan radical, 62 años después de poner a la venta el Land Rover Series I (el Defender se puso a la venta en 1985), podría suponer un cambio demasiado brusco para sus potenciales clientes, quienes lo usan para trabajar, ya sea en el campo o en cualquier otra zona donde un turismo no puede.

Si el Project Icon continúa con la filosofía del Land Rover Defender entonces Land Rover habrá hecho las cosas bien. Sin embargo, si esta actualización sigue los mismos pasos que el Range Rover puede que la cosa no salga tan bien.

Vía | Autocar

En Motorpasión | Land Rover Defender 110 SVX

El Nissan Leaf podría entrar en guerra de precios

$
0
0

Nissan Leaf

En Estados Unidos, el MSRP (PVP en estos lares) es un precio recomendado, el vendedor puede subirlo o bajarlo según le apetezca, aquí estamos acostumbrado a que lo suelan bajar o lo igualen. En el caso del Chevrolet Volt, algunos concesionarios ya piensan en inflar el precio por las pocas unidades que habrá disponibles.

Pero en su competidora Nissan no va a ser así. Hace unos días un comercial dijo que bajaría en 1.000 dólares el MSRP, y poco después dijo otro comercial de otro concesionario que igualaría o mejoraría dicha oferta. Eso acerca al Nissan Leaf en precios más todavía al Toyota Prius.

Solo unos pocos miles de unidades del Nissan Leaf llegarán a The Land of The Free, así que habrá el mismo problema de “baja disponibilidad” que el Volt, o no, miento, más problema aún. La diferencia en precio del Leaf y el Prius es pequeña, pero del Volt al Prius hay un buen trecho, máxime con el precio inflado.

Vía | Autoblog Green
En Motorpasión | Nissan Leaf, un eléctrico a precio de híbrido (EEUU), Chevrolet Volt versus ley de oferta y demanda


4ª Cabalgada de Mustangs, las fotos y vídeos de nuestros lectores

$
0
0

Cabalgada de Mustangs en Aranjuez - Foto de reverfons

La Cabalgada de Mustangs es una de esas concentraciones que cada vez que se organiza, se me resiste por H o por B. Aún no he podido asistir a ninguna y cada vez me está quemando más. Sobre todo después de ver, gracias a las fotos de nuestros lectores, lo que se cocía por Aranjuez con el Club Mustang España rodando por allí.

Obviamente, los únicos modelos que veremos serán del Ford Mustang, en diferentes colores, carrocerías y generaciones. ¿Monótono? En absoluto, nunca podrá ser monónoto algo tan bello como un 1965 Shelby Mustang GT350 (no se si réplica o original) junto a un Ford Mustang Bullitt de la generación pasada. Nunca.

Se echan en falta unidades de las generaciones intermedias (segunda, tercera y cuarta), pero todos sabemos que esas son las menos solicitadas y emblemáticas de su historia. La primera y la quinta generación , ¿pero a quien le importa eso si nos plantamos ante un 1966 Shebly Mustang GT350H?

Cabalgada de Mustangs en Aranjuez - Foto de reverfons

¿Y si ese GT350H lo ponemos al lado de un 1969 Ford Mustang Mach 1? Pues ya estamos todos (o casi todos). Sólo nos falta una réplica de Eleanor para hacer el día redondo. Pues también estaba, la misma que os enseñamos durante su proceso de fabricación hace ya algún tiempo.

Por lo demás, varias unidades de la generación S197 y todo tipo de colores y sabores para primera generación, con carrocerías para todos los gustos: coupé, fastback y convertible.

A continuación, tres vídeos grabados allí para ponernos los dientes un poco más largos a los que no pudimos asistir.

[[gallery: 4-cabalgada-de-mustangs-2010]]

Un saludo para reverfons, badlands y lo² y muchas gracias por las fotos. AdGP no llegó a tiempo pero también recibe sus merecidos saludos.

Más imágenes | badlands y lo²
En Motorpasión | Reunión de Ford Mustang en el Circuito de Cartagena

Una sobre parturientas, nombres, marketing y Kia

$
0
0

Kia Carens y la familia de Kia

Si no fuera por la foto, pensaría que es una broma. Sam y Tony han sido papás recientemente. Ella se puso de parto inesperadamente cuando viajaba en el Kia Carens de la abuela. Habían pensado inicialmente en llamarla Tilly, pero visto lo visto, no se les ocurrió otra cosa que llamar a la pequeña Kia.

A pesar de lo que estáis pensando, no, no se trata de Gomi y su mujer. Pero en la empresa cuyo nombre se puso a la pequeña se enteraron de la historia y vieron la ocasión propicia para hacer un ejercicio de marketing. “Como has parido en un Carens y llamaste al bebé Kia, te regalaremos uno”.

Y así, con un par de… han regalado a los padres (que no cedido) un Kia Carens 2.0 CRDi con el equipamiento más alto y siete plazas. Los sorprendidos progenitores ahora tienen sitio para hacer más niños y esta vez igual los van nombrando en orden: Picanto, Cee’d, Magentis, Sorento… Espero que no les de por ahí.

PD: Sigo pensando que Mercedes es un nombre femenino con más glamour… pero aunque consiga que una hija mía nazca en un coche de dicha marca y la llame así dudo que me regalen uno.

Cómo irse de tramo y volver en grúa

$
0
0

Recientemente he recibido la inspiración gracias a Forocoches. Con cierta periodicidad os traeré una selección de 10 vídeos con un denominador común. Conductores sin la suficiente experiencia, que se las dan de pilotos. Y se la acaban dando, pero contra objetos fijos o móviles, sin más víctimas graves que coche y ego.

Empezamos con dos chavales de Pontevedra que iban a fuego con un Renault Clio Sport y con lluvia entre Ponteareas y Cillarga. En una curva a izquierdas se produce la fatalidad: velocidad excesiva, contravolante incorrecto y golpe contra la cuneta. Por el pitido que suena juraría que tira de freno de mano.

La pérdida de control era muy previsible, si con tan poca adherencia se bloquean las ruedas, lo raro es que no pase nada. El ritmo era muy alto para esa carretera, menos mal que no venía nadie de frente, o no resultaría tan gracioso este fragmento de la oda al “yo controlo”. Pero hay más…

“¿Quieres hacer un video guapo?”, pregunta el conductor. Pese a la llamada a la prudencia del pasajero por razones más que evidentes, comienza la fatalidad. Creo que está grabado en Valencia, el tío conduce de un carril a otro de forma errática y claramente peligrosa para el tráfico.

La escena es muy típica del Grand Theft Auto, y como sabemos los que hemos jugado, la posibilidad de pegársela en esas condiciones es muy alta, aunque no se vaya deprisa. En los últimos segundos del vídeo, no me preguntéis como, pierde el control, cruza dos carriles y choca contra un coche aparcado.

Nuevamente la selección natural y Darwin vuelven a ganar. Esta vez hablamos de un Peugeot 206, según apunta un comentario en la carretera de la L’Arrabasada (Tarragona Barcelona). La velocidad de entrada en la curva es claramente imposible para el coche, antes de tocar el freno ya había perdido adherencia.

Además de lo evidente, nuestro amigo ha sido traicionado por la suspensión trasera del 206, demasiado traviesa en condiciones de este tipo. Lo único inteligente que hace el conductor es darse contra la montaña en vez de matar a los de la moto que venían de frente y que no tenían culpa de su estupidez.

Este otro acontece en el circuito de Nürburgring. Por lo visto unos chicos se fueron desde el Reino Unido con un BMW Serie 5 (tal vez E34) hasta Alemania para disfrutar del infierno verde. No hacía un día muy apacible y las circunstancias invitaban a ir con cuidadito, pero no fue así.

No tarda ni 7 segundos en darse una piña en la primera curva. Un coche de propulsión (tracción trasera), con el gas tan mal dosificado y para postre sin ayudas electrónicas que te salvan son los ingredientes de este golpe. No fue muy fuerte, pero se quedaron fuera de combate y embarrados. Menuda gracia.

Seguimos en Alemania, pero esta vez los sobrados son alemanes. Circulan a muy alta velocidad por zona urbana, llegan a coger unos 140 km/h. Es una larga avenida con todos los semáforos en verde, y se confían demasiado. No da mucha sensación de velocidad lo que vemos, pero iban muy deprisa.

Cuando llega la primera curva pasa lo que tiene que pasar, sufren un sobreviraje y acaban golpeando contra algo no demasiado duro, y el coche vuelca. No sé qué coche es pero creo que tendría algunos añitos. Me encantaría ver cómo se lo cuentan a papá, por que claro, de 50 no pasaron y tal…

Este también me encanta. Sobrao con cigarrito, la mano izquierda en el volante de un Ford Focus, ya tenemos un desenlace previsible. Atacan un puente más deprisa de lo que hay que ir, tal vez a 100 km/h cuando empieza el momento divertido. Un leve sobreviraje acaba por hacer más que insinuarse.

En el momento álgido el coche se pone de lado y los protagonistas tienen asientos para la muerte en primera fila, van transversales a la protección metálica que les separa del vacío, esperando al golpe aleccionador. Fue el ir cruzados lo que les salvó de caer por el puente. Espero que aprendieran la lección.

Este merece que nos cebemos con él por subnormal, ¿a quién se le ocurre tomar una curva de esa forma en una urbanización? Por mucho que digan los colegas que no hay riesgo, es demasiado alto. Y si ya se toma con el freno de mano y lo sumamos con el “yo controlo” volvemos a tener un accidente gracioso.

No hay víctimas, sólo que se carga por completo la suspensión de su Volkswagen Golf. ¿A nadie le enseñó a este hombre en Barrio Sésamo que un coche de tracción delantera no es un tracción trasera? Con la fuerza con la que golpea la acera no creo que la reparación fuese NADA barata.

Este creo que también aconteció en Valencia. Tenemos a dos tuneros, uno con un Audi A3 y otro con un Citroën Xsara, marcándose un bailecito en un gigantesco parking que no tiene coches (algo es algo). Los pasos de ballet son graciosos y acompasados, y de forma totalmente absurdan acaban chocando.

El Xsara embiste frontalmente al Audi a la altura del pilar B, la sensación de miedo del conductor que venía venir el Citroën debía ser máxima. Los sistemas de seguridad pasiva funcionaron bien, no pudieron sufrir más que heridas de poca consideración. Eso sí, los coches a hacer puñetas, sobre todo el Xsara.

Nos vamos ahora hasta Chicago, Estados Unidos, para observar cómo se toma y cómo no se toma un giro cerrado con tracción delantera. Los protagonistas son un Volvo S40 y un Honda Civic. El chico del Volvo se cebó menos con el freno de mano, la maniobra estuvo más o menos bien hecha, pero el segundo…

... para mejorar al badass de su colega, entra más rápido con el Civic y acaba cruzando completamente el coche y volviéndolo incontrolable. La juez farola dictó sentencia y destrozó el paragolpes trasero y puede que algo más. La cara de “Dios, la he cagado” es digna de verse en HD.

Y por último este vídeo americano también en plan Need for Speed, con música negrata de la guapa y un Mitsubishi Lancer EVO de paseo por una carretera de montaña. El pasajero parece estar disfrutando… al principio.

Sólo hay una cosa más potente al volante que la adrenalina, y es ver a cámara lenta cómo te la vas a pegar. El vídeo acaba súbitamente pero a tenor de la velocidad no creo que fuese un accidente muy severo. Una vez más, el exceso de velocidad y de confianza forman un explosivo cóctel que ya véis cómo acaba.

Próximamente, en más entregas, más piñas de los que se creen que saben conducir coches de verdad y no terminan de controlar en la consola. Si es que todos somos unos conductores cojonudos hasta que nos damos una leche, y el bajón que da darse cuenta es una sensación impagable. ¿Habrá aprendido alguno?

Un saludo para Danstructor

Vía | Forocoches

Los Chevrolet Equinox de hidrógeno son viables

$
0
0

Chevrolet Equinox FCV

General Motors está haciendo una prueba pública (la más grande del Mundo) con 100 unidades de Chevrolet Equinox de pila de combustible en Estados Unidos. Más de 80.000 personas se ofrecieron voluntarias, pero sólo 5.000 han podido probarlos y usarlos unos días. La flota ha hecho ya más de 1.609.344 km.

Estos Equinox tienen una carga de 4,2 kg de hidrógeno comprimido, que alimentan la pila de combustible. La autonomía es de 270 km, aunque puede aumentar mediante la frenada regenerativa. Su contaminación atmosférica es nula, sólo echan vapor de agua. Se pueden repostar en Washington DC, Nueva York y California.

Los responsables de GM no esperaban acumular tanta experiencia con esta tecnología experimental, y los comentarios de los usuarios han sido muy útiles para mejorar el futuro producto e incluso el desarrollo del Chevrolet Volt/Opel Ampera. La viabilidad de estos vehículos está quedando fuera de duda.

Chevrolet Equinox FCV

El principal problema es el de la falta de puntos de abastecimiento, pues se llena el depósito en sólo siete minutos (un eléctrico puro no se recarga así de rápido). Producir hidrógeno en gasolineras es sencillo mediante placas solares o consumiendo electricidad, además de agua.

La mayoría del kilometraje se ha hecho en California, donde la contaminación es un problema de máxima prioridad. Se han ahorrado el consumo de casi 190.000 litros de gasolina y una barbaridad en emisiones contaminantes. El hidrógeno no ha sido 100% generado con renovables, pero aún así.

Los vehículos de pila de combustible son actualmente la tecnología futurible más atractiva para la movilidad sostenible, y se popularizará a lo largo de 2020 en adelante a escala masiva (o eso predicen). Son más usables que los eléctricos puros ya que es más fácil y rápido repostarlos.

Chevrolet Equinox FCV

Esperemos que esta vez General Motors sufra un ataque de inteligencia y no haga lo mismo que con el EV-1, un coche eléctrico de finales de los 90 que fue probado por particulares con excelentes resultados y acabaron todos achatarrados o con el motor retirado en algún museo.

De momento el proyecto Driveway sigue adelante.

En Motorpasión | GM prueba la viabilidad de la pila de combustible con Chevrolet Equinox eléctricos

Chevrolet estrena el nuevo Corvette C6.R GT2

$
0
0

corvette-c6r-gt2-2010.jpg

Este fin de semana será el más tranquilo en lo que a competición se refiere, pues en Europa todos los campeonatos han colgado el letrero de “Cerrado por vacaciones”. Tendremos que mirar al otro lado del charco, en donde habrá para saciarse entre NASCAR y Grand-Am en Watkins Glen Raceway; y la IndyCar y American Le Mans Series que estarán en el Mid-Ohio Sports Car Road Course. Dos raciones de resistencia y dos de carreras al sprint.

Gustándonos los coches no podemos obviar la novedad y estreno de General Motors en competición, pues en Mid-Ohio estrenan el nuevo Chevrolet Corvette C6.R GT2. La máquina que defenderá en el futuro los colores de Corvette en la resistencia y competiciones de GTs. Una mala bestia que culminará su desarrollo y puesta a punto en lo que resta de la ALMS de este 2009, y que deriva del mismísimo Corvette C6 ZR-1.

Seguimos entre competición y modelos de serie (un término medio que me encanta), pues Marcus Grönholm nos invita a recorrer un tramo del pasado Rally de Finlandia. Pero no con un WRC al uso (eso está muy visto), si no con un Ford Focus ST de última generación. Da la impresión de que fuera de paseo (más o menos como Javier con el InSight en el Jarama). Algo de respeto da pues va comparando con secuencias del WRC, sobre todo de accidentes sufridos en ese tramo.

En lo que respecta a Fórmula 1, Ricardo Topham mira hacia atrás y hace resumen de la carrera de un/el diseñador de circuitos tan valorado como odiado, según sea la obra. Y da su particular opinión del, como él sugiere, peligroso monopolio que se está forjando. Fórmula 1 mediante. Efectivamente hablamos de Hermann Tilke.

Para terminar y hablando de algo que afecta toda la competición mundial en su conjunto (o al menos todo lo que esté bajo amparo y regulación de la FIA), se hace escuchar Jean Todt. El ex-director de La Scuderia ha dado detalles de la línea que tendría su proyecto para la FIA y todo el organismo del Consejo Mundial del Aumovilismo.

Decisiones y soluciones las que sugiere Todt muy necesarias. Aunque el principal problema es que suena muy parecido al proyecto de Ari Vatanen, el único (y fuerte) contendiente de Todt por ahora. Como se suele decir, el que golpea primero lo hace dos veces. ¿Se guardarán algún as bajo la manga? Posiblemente más de uno.

Más información | Racingpasión
En Motorpasión | Chevrolet Corvette C6 ZR-1 y Ford Focus ST.

Viewing all 812 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>