Quantcast
Channel: Favoritos de los expertos de 8479 en Motorpasión
Viewing all 812 articles
Browse latest View live

Dodge Nitro, miniprueba (parte 1)

$
0
0

dodge-nitro-01

Siempre había pensado que los coches americanos eran grandes, cómodos y raros de conseguir en el viejo continente, pero desde que Dodge hizo su aparición en nuestro país dentro del grupo Chrysler, la cosa se puso muy fácil. Dentro de la gama Dodge 2010, nos encontramos con uno de sus modelos estrella, el Dodge Nitro.

El Dodge Nitro es el todocamino de la marca americana. Un vehículo de enormes dimensiones, tanto por fuera como por dentro, con la particularidad de contar con tracción 4×4 o 4×2, dependiendo de la motorización que lo acompañe.

Las versiones con motor de 2.8 litros turbodiesel de 177 CV, el único disponible, tienen cambio manual de seis velocidades u opcionalmente automático de cinco, montan tracción trasera 2WD (SE) o tracción 4WD (SE, SXT, R/T). La tracción total es accionable a tiempo parcial con reparto 50/50.

La versión más alta, (R/T gasolina) dispone del potente motor 4.0 V6 SOCH de 260 CV y tracción permanente a las cuatro ruedas. Esta versión reparte la fuerza a las ruedas de manera 48/52, pudiendo transferir hasta el 100% de par al eje con mayor adeherencia. No está disponible en nuestro país, pero sí hay R/T CRD. La versión 2.8 SXT fue el objeto de la prueba, ¿quieres saber más?

dodge-nitro-03

Exterior

El Dodge Nitro llama la atención por sus cuadradas líneas, robustas y típicamente americanas. En Dodge Nitro todo es superlativo, las ruedas (245/50 R20) con enormes llantas (normalmente son de 17”), los pasos de ruedas, las puertas e incluso la ya típica parrilla cruzada de la casa.

Todo esto aderezado con unas ventanillas tirando a pequeñas, hacen que el brutal aspecto de este Dodge Nitro sea realmente inconfundible. Incluso nos recuerda otros americanos conocidos desde hace relativamente poco como el Hummer. Aunque la marca nos habla de un SUV, viendo los neumáticos que monta y las enormes aletas, el campo no es su hábitat realmente.

dodge-nitro-05

Lo que está claro y salta a la vista son las enormes medidas de este todocamino, que aunque lo hayan endulzado para el gusto europeo, no se disimulan sus orígenes norteamericanos, grandes dimensiones para un país en el que todo padece de gigantismo. Como decía, el diseño de rectas líneas, junto con un frontal de elevadas dimensiones, te hacen sentirte muy pequeño a su lado.

Ni decir tiene como se ven el resto de vehículos junto al Dodge Nitro, pequeños, frágiles y muy por debajo de nuestro puesto de conducción. La sensación que otorgan sus líneas son las de ser un vehículo muy compacto, poderoso, con una silueta que nos transmite toda esta información, un vehículo en el que ir “con la cabeza muy alta”, en el que han cuidado mucho la apariencia.

dodge-nitro-19

Interior

Lo primero que he pensado al abrir la puerta es si realmente sería fácil subir y bajar cómodamente de este Dodge Nitro. La respuesta es que si tienes algún problema en tus articulaciones inferiores, ni lo intentes. Si eres alguien de elevada estatura será muy cómodo. Si no es así, te tendrás que acostumbrar a agarrarte al volante y dando un saltito sobre la estribera, subir.

Para realizar esta maniobra de subida y bajada se echan en falta unos asideros en los laterales, para poder acceder mas cómodamente al interior tras apoyar el pie en las amplias estriberas. Probablemente esto facilitaría mucho la entrada y salida del vehículo, incluso para los más pequeños.

dodge-nitro-24

Una vez sobre el asiento del conductor, notamos que es enorme y muy cómodo, casi como un sillón de casa. La posición al volante se encuentra fácilmente gracias al reglaje eléctrico del sillón en altura, profundidad de la banqueta y claro, del respaldo, aunque resulta al principio chocante por la verticalidad de su enorme volante, cosa que incomoda un poco al principio.

Al colocar los pies en los pedales, notamos que estos también son enormes y que cuesta hacerse a ellos unos minutos. Una desventaja es que no dispone de un reposapie en el lado izquierdo, por lo que entre la altura, los grandes pedales (con mucho espacio entre ellos) y lo dicho del reposapie, los primeros kilómetros a bordo, se nos hacen pesados.

dodge-nitro-17

El interior del Dodge Nitro es lo que se espera en cuanto a habitabilidad tras haber visto el exterior. Muy amplio, para cualquier tipo de ocupantes, con espacio más que suficiente para rodillas, brazos y cabezas. Simplemente espectacular y muy confortable, como gusta en el mercado americano.

Por contra, el salpicadero resulta de lo más espartano; con plásticos de no muy buen acabado en cuanto a su tacto y textura y una palanca de cambios que resulta muy grande y antigua en su diseño. La guantera frontal es casi inexistente, con capacidad para los papeles del coche y un boli.

Sin embargo, la que está situada entre los dos asientos delanteros, es enorme y muy profunda, caben dos latas de refrescos una encima de la otra.

dodge-nitro-22

En contra de esta simplicidad, el Dodge Nitro dispone de instrumentos con la última tecnología, como la gran pantalla frontal táctil de 6,5 pulgadas que guarda el navegador y que es opcional según qué equipamiento. Este navegador durante el tiempo que duró la prueba no dio “pie con bola”, ¿estaría estropeado o van todos así de mal? (espero que no)

La cuestión es que no supo nunca donde estaba y menos aún, llevarme a donde le pedía. El margen de error era de más de 60 km.

El Dodge Nitro cuenta con otros detalles para la comodidad, sobretodo del que está conduciendo, como es la disposición de unos mandos de audio y navegador en la parte trasera del volante. Estos mandos cuesta encontrarlos al principio, ya que están perfectamente integrados. Una vez descubiertos, su uso es sencillo e intuitivo.

Algo que me gustó y mucho al margen de no llegar bien a los lugares elegidos en el navegador, es la capacidad de 30 GB que dispone el disco duro, ideal para cargar música, fotos y cualquier fichero que deseemos guardar. Así, podemos escuchar toda la discografía que tengamos, llevar fotos, archivos e incluso “pelis” guardadas en este disco duro (para verlas parado).

dodge-nitro-18

Los pasajeros traseros pueden entretenerse de lo lindo gracias a la pantalla con DVD de que disponen. Esta se pliega en un compartimento situado en el techo. Perfecta para que los más peques vayan disfrutando sin dar el rollo a los mayores y con los enchufes de los cascos de audio en el frontal, para que los cables no se líen y lleguen perfectamente a las orejas.

Así muchos disfrutarán de un viaje tranquilo, la posición del DVD es adecuada, permite ser visto sin tener la cabeza en una postura extraña, sin que nos duela el cuello tras dos horas de visión. En este Dodge Nitro, dispone también de techo solar, con lo que la luz del interior es abundante cosa que se agradece a la hora de viajar.

En Motorpasión | Dodge NitroParte 2, Parte 3


Matrimonio Schwarzenegger, ¿infractores habituales?

$
0
0

Arnold SchwarzeneggerEl gobernador del estado de California, Chuache Arnold Schwarzenegger empieza a tener problemillas con la Ley. Recientemente se ha sabido que quizás deba 79.064 dólares en impuestos, pero hay más. El fin de semana pasado le pillaron aparcando su Porsche 911 Cabrio en zona roja de Los Ángeles.

Estas marcas viales impiden el aparcamiento ya que se reservan para coches de emergencia, incumplir esto supone una multa de 90 dólares. Ya sabemos que Gobernator está buscando reducir las emisiones en su estado a lo bestia y por eso vendió su colección de Hummers, pero ir en un 911 Cabrio a la compra… huele.

Su mujer, Maria Shriver, también ha sido pillada en zona roja, pero con su “utilitario” Cadillac Escalade, que como todos sabemos gasta poco y se aparca con facilidad. Debería moverse con otro tipo de coche, así le llegaría el dinero para un “manos libres”. La han pillado varias veces hablando al móvil mientras conducía.

Ains Arnold, Maria… ¡que hay que dar un poquito de ejemplo!

Fuente | TMZ

Un día como hoy, hace 75 años, se encargó construir el Volks-Wagen

$
0
0

Volkswagen Beetle (1940)

El origen de la marca Volkswagen está íntimamente relacionado con lo que hoy día conocemos como Escarabajo, Beetle, Käfer, Bug… Remontémonos a 1934, cuando gobernaba el partido nazi en Alemania. La empresa de Ferdinand Porsche recibe el 22 de junio de 1934 la orden de construír “el coche del pueblo”, es decir, el Volks-Wagen. En la foto le vemos en 1940 con una unidad de pruebas.

Los requisitos eran de un coche económico que pudiese transportar a dos adultos y tres niños o cuatro adultos, superar pendientes del 30% y alcanzar una velocidad de 100 km/h. Porsche apostó por un bloque de cuatro cilindros plano, 25 CV y 985 cc refrigerado por aire. Estaría ubicado en el maletero y con tracción trasera (propulsión). Sus soluciones técnicas fueron avanzadas para la época.

Volkswagen Versuchswagen II (1936)

En realidad el proyecto se empezó en 1933 y fue presentado al Ministerio de transporte alemán cinco meses y cinco días antes de ser aprobado, en 1934. Inicialmente se pidió una unidad de prueba, luego se acabaron pidiendo tres. El 3 de julio de 1935 ve la luz el Volkswagen Versuchswagen I o V1, y el V2 (imagen superior) estuvo listo el 22 de diciembre de ese año.

Se pretendía hacer el coche para varios fabricantes alemanes, pero finalmente se decidió hacer una fábrica aparte en Fallersleben, lo que hoy es Wolfsburg, el 4 de julio de 1936. La fabricación empezó en 1938, mientras tanto 30 prototipos hicieron 2,4 a 2,7 millones de kilómetros como programa de pruebas (las fuentes difieren).

Volkswagen VVW30 (1937)

Tras un viaje de Ferdinand Porsche a EEUU para aprender de sus procesos productivos, el desarrollo estaba casi finalizado y empezó la vida comercial, o un intento de. Para acceder a él había que ahorrar cinco marcos alemanes a la semana, hasta reunir un total de 990 marcos (lo que costaba una moto). Su nombre comercial era KdF-Wagen.

340.000 inversores creyeron en él, pero nunca llegaron a tener ninguna unidad. Estalló la Segunda Guerra Mundial y la producción de Wolfsburg se destinó a usos militares y para altos cargos del partido nazi. Algunas variantes del Volkswagen fueron los “jeeps” Kübelwagen, los anfibios Schwimmwagen (en imagen) y el Kommandeurwagen para mandos del ejército.

Schwimmwagen (1942)

El Beetle fue inspirado en el diseño del checo Tatra T97, que se fabricó hasta empezar la guerra, y la batalla judicial estuvo congelada desde que Hitler se anexionó Checoslovaquia. En 1961 Volkswagen pagó en compensación 3 millones de marcos alemanes. Tatra fabrica hoy día camiones.

Los primeros prototipos no lograron sobrevivir a la guerra, y la fábrica de Wolfsburg fue tremendamente dañada durante un bombardeo. Fue al final de la contienda, y no sin muchas complicaciones, cuando empezó la producción a particulares, con el país entero arruinado. Esto sucedió en la RFA, el lado soviético no llegó a verlo. En 1949 apareció una versión cabriolet, obra de Karmann.

Volkwswagen numero 1.000

Por poco se extingue en el conflicto, ya que la fábrica estaba muy dañada y estuvo a punto de ser desmantelada o vendida a un fabricante británico, pero ninguno la quiso. Gracias al Mayor Ivan Hirst la Volkswagen pudo sobrevivir y ser uno de los motores de la recuperación económica, el Milagro Alemán. ¿Quieres ver anuncios de la época?

La producción empezó como una tarea de supervivencia los primeros años, pero poco a poco empezaron a llegar las órdenes de países extranjeros. En 1947 empezaron las exportaciones a Holanda, 56 unidades el primer año. En 1948 el modelo Beetle Pretzel, denominado así por su luneta trasera pequeña y ovalada, larguero central y motor de 25 CV costaba 5.300 marcos alemanes de entonces.

Volkswagen 15 millones

En 1952 la producción anual superó las 100.000 unidades por primera vez. El VW Beetle número 500.000 se fabricó en 1953. La cuota de penetración del modelo en la República Federal Alemana era del 42,5%. El primer millón llegó en 1955. El modelo más barato en relación a los precios se vendió en 1957 (3.770 marcos) y el más caro en 1978 (Beetle 1303 Cabriolet 50 CV, 13.255 marcos).

En 1996 la producción pasó a ser localizada exclusivamente en la planta mejicana de Puebla, y fue allí donde cesó su fabricación. En el país americano el Vocho tuvo mucho éxito debido a su longevidad y a su bajísimo precio. Desde 1945 se calcula que se fabricaron 21,5 millones de unidades, extendidas por casi todo el planeta.

Ultimo Volkswagen Beetle

Es uno de los automóviles más exitosos de la Historia junto al Ford T. Su espíritu inicial fue el mismo que tiene el Tata Nano un siglo después en el subcontinente indio, un coche que el pueblo pueda permitirse y motorizar a una nación. Su gran mérito radica en que apenas fue modificado el coche durante varias décadas, fueron retoques menores.

A mediados de los años 70 empezó a decaer su éxito en Europa y su producción se fue trasladando progresivamente a países emergentes. Volkswagen tenía que concentrarse en su nuevo mimado: el Volkswagen Golf. Este modelo se ha vendido más, pero en generaciones diferentes.

Volkswagen New Beetle (2005)

Actualmente se comercializa el Volkswagen New Beetle, basado en el Golf, pero no hablamos de lo mismo, es otro rollo diferente. De hecho, es un producto que no está teniendo apenas éxito.

El Beetle ha sido conocido en el resto del Mundo con estos nombres: Volkswagen Sedán o Tipo 1, Escarabajo, Käfer, Peta, Fusca, Pichirilo, Coccinelle, Cucaracha, Maggiolino, Vocho, Vochito, Tortuguita, Garbus, Volky, Cepillo, Kaplumbaga, Zhuk, Bicho…

¿A que ahora se entiende mejor la relación entre Porsche y Volkswagen?

Fotografía | Porsche, Volkswagen, Hasse Aldhammer (penúltima)
Fuente | Porsche, Volkswagen, Wikipedia

TopCar presenta el Bentley Continental GT Bullet

$
0
0

Bentley Continental GT Bullet

No todo lo que fabrica el tuning ruso es una aberración, también podemos encontrar cosas bien hechas. Por ejemplo, el trabajo que ha hecho TopCar con este exclusivísimo coupé, Bentley Continental GT. Es una transformación meramente estética, digna de estar en el garaje de Lord Vader.

El kit cuesta unos 25.000 euros, que es calderilla al lado de lo que cuesta el coche (de 200.000 a 230.000 euros, aproximadamente). Consta de un nuevo paragolpes y aletas con tomas de aire más gordas y luces LED, taloneras laterales, alerón trasero y un difusor aerodinámico.

Si somos humildes y no nos llegaban los billetes de 500 para comprar el GT Speed, ¡no pasa nada! Podemos ponerle la misma parrilla y llantas de 20 pulgadas que sí tiene el modelo más caro. No puede faltar ese toque tan siniestro que tiene en color negro, incluyendo lunas y grupos ópticos.

Bentley Continental GT Bullet

En caso de querer el acabado en pintura negro mate, la que estamos viendo, se sube la “bromita” 7.000 euros más, y si queremos varias piezas en fibra de carbono, para ahorrar peso, hay que quitar peso de la cartera: el kit pasa de 25.000 a 30.000 euros. Pero, ¿a quién le amarga un dulce?

Eso sí, no podemos obviar la diferencia entre el Continental GT y el Continental GT Speed, aunque makeemos el primero para ser como el segundo. Hay 51 CV de diferencia y prestaciones diferentes. El primero coge 318 km/h de punta y el segundo 326 km/h, además acelera 0,3 segundos más rápido (4,5 s).

Antes de dejaros con la galería en alta resolución me falta comentaros que están trabajando en una ampliación del citado kit, representada en las fotografías de la unidad blanca. Se pueden observar unas tomas de aire en las aletas más grandes, con un aspecto mucho más agresivo.

Se puede ser un macarra y tener estilo, te lo juro por mi colonia de Di and Yi.

[[gallery: bentley-continental-gt-bullet-por-topcar]]

Vía | Carscoop

La pregunta de la semana: ¿qué coches camuflados de policía exóticos has visto?

$
0
0

Nissan Qashqai Guardia Civil

Se han colado en las carreteras y son de los nuestros, al menos en apariencia. Son modelos muy vendidos, con colores comerciales y matrículas normales, pero ocupados por agentes de la Guardia Civil y a veces con una molesta sorpresa cónica en el morro. Hablo de los coches camuflados.

Ver en la cuneta a un Renault Mégane, Citroën C5 o Peugeot 407 enseguida nos hace sospechar, pero hay otros modelos de los que nunca sospecharíamos, y esos son los que más fácilmente pueden pillarnos. La pregunta de la semana es ¿qué coches camuflados de policía exóticos has visto? Pincha en el enlace y responde, ¡no lo hagas aquí!

Cuando hablo de exóticos, me refiero a que no sean fáciles de ver, sean muy poco comunes o muy raros. Ejemplos como el que encabezan el post pueden darnos un buen palo. Ahora pasamos a ver qué respuesta ganó nuestro análisis de mercado de los típicos tópicos y topicazos de las nacionalidades de los coches.

Para la mayoría de vosotros, la respuesta de adami fue la más completa e ilustrativa sobre lo que considera el pueblo llano sobre nacionalidades. Ahí va:

¿Tópicos? Pues así a bote pronto, los típicos que uno siempre escucha de amigos, familiares, etc… Ahí van algunos:

Japoneses/Surcoreanos = Gran fiabilidad, pero poco más. Coches sosos y con interiores mal diseñados. Híbridos. Deportivos siempre inferiores a los europeos. Marcas premium que no son tal, sólo un Toyota/Nissan/Honda mejor vestido. Pedalgate.

Franceses = Calamares petroleros, de escasa calidad, plásticos duros y rumorosidad por todas partes, evitar su compra a ser posible.
De vez en cuando, diseños atrevidos y, a veces, hasta vanguardistas. Compactos deportivos muy interesantes y divertidos.

Alemanes = Lo mejor: La tríada premium. En general, calidad y tecnología. A la vanguardia en motores eficientes y gadgets.

Lo peor: Pésimo y abusivo servicio postventa. Que hasta tu vecino del 5º, sí, ese que gana 600 € al mes y está con la hipoteca hasta el cuello, tenga uno.
BMW-> Pasto de canis.
Audi-> Anodinamente aburridos.
MB-> Abuelos y cirujanos.
Opel-> Canis y gitanos.
Volkswagen -> Quiero (cuatro aros) y no puedo.

Italianos = Se rompen seguro. Pero seguro. Evitar Fiat a toda costa, es lo peor de lo peor.
Alfa Romeo y Lancia tragones y pesados.
Rosso Corsa.

Ingleses = Casi inexistentes. Rancios en general, apolillados, anclados tecnológicamente en el pasado.
Incertidumbre por las continuas quiebras y problemas financieros de sus marcas, y su adquisición por marcas de dudoso caché.

Españoles = Me lo compro porque no puedo comprar otra cosa.
Ibiza/León FR TDI coche predilecto de canis y gitanos. Es la marca blanca de VAG, como Hacendado/Carrefour/Auchan.
Marca a evitar especialmente si uno pretender ascender en la escala social.

Americanos = Caballo grande ande o no ande.
Coches grandes, pesados, con motores atmosféricos de camión. Tecnológicamente atrasados y, lo más importante, sólo van bien en línea recta, las curvas no les sientan bien.
Sus generalistas son tan americanos como la comida surcoreana…
Buick, Mercury, GMC, Lincoln… -> ¿Eso qué es? ¿marcas de ropa?
Cadillac-> El medio de transporte de los Raperos.

Suecos = Seguras y confortables cajas de zapatos. “Volvo y Saab no valen lo que cuestan, con eso me compro un alemán.” Bio/Eco/Flexi…

Chinos, malayos, indios, rusos… (colóquese aquí cualquier otro país emergente) = WTF? A la basura todos, sin más.
Si tienes uno de esos, estás listo chaval. Aprieta bien el cinturón de seguridad y reza.
Tendencia a la imitación/plagio/refrito.

En fin, no es muy complicado desmontar todos y cada uno de estos tópicos, pero como decía al principio, son los más habituales que me vienen a la cabeza. Personalmente no comparto la mayoría, pero es lo que hay.

Saludos.

Tuvo 30 votos, más del doble que la segunda respuesta más votada. Tópicos siempre va a haber, como el de que los suecos están “coloraos” y las suecas están muy buenas, aunque todas las marcas hagan el mismo tipo de coche independientemente del país. Es más fácil criar mala fama que buena fama.

Enlace | La pregunta de la semana: ¿qué coches camuflados de policía exóticos has visto?
En Motorpasión | La pregunta de la semana (archivo)

¿Bocetos oficiales del Audi e-tron Roadster/Anniversario Concept?

$
0
0

Bocetos del Audi e-tron Roadster

Tengo la sensación de que hasta que Audi no diga esta boca es mía, vamos a estar dándole vueltas al asunto del Audi e-tron Roadster o Audi Anniversario Concept (el último nombre que se le ha dado) y dando palos de ciego con él. Un día es un cabrio, al día siguiente es un coupé de la vieja escuela y luego aparecen estos supuestos bocetos oficiales.

Unos bocetos que dejan claro que estaría basado en el Audi e-tron pero con un diseño más propio de una barqueta que de un cabrio o convertible al uso. De ser tal como muestran estos dibujos, el camuflaje usado en el modelo visto hace unos días cumple su función al 100%.

Lo cierto es que estos bocetos tienen toda la pinta de ser oficiales, pero dado que en Caradisiac no dicen de donde los han sacado ni si son oficiales o no, vamos a concederles el beneficio de la duda. Pueden ser o no pueden ser. Para saber la respuesta correcta tendremos que esperar al Salón de París. Ya falta menos.

Bocetos del Audi e-tron Roadster

Bocetos del Audi e-tron Roadster

Vía | Caradisiac
En Motorpasión | Audi Anniversario Concept, ¿prototipo del Audi R4?

Audi S7, ¿otra gran novedad para el Salón de París?

$
0
0

Audi S7 Render

El Salón de París se acerca y los rumores sobre cada marca van afectando cada día a nuevos modelos. Tras la confirmación de la presentación del Audi S1 llega otro rumor relacionado con los Audi que llevan una S en su nombre. Se dice, se comenta, se especula que la marca de los cuatro aros también llevará a París el Audi S7.

Me parece raro, y probablemente me equivoque, que después de que haya pasado tan poco tiempo desde que se hizo el anuncio oficial del Audi A7, Audi ya esté preparando una versión más deportiva del modelo. No han pasado ni tres meses de su presentación y el Audi A7 aún no se ha visto en ningún gran salón y en Audi no tienen costumbre de presentar ambos modelos (A y S) a la vez.

Que se dijese para el Salón de Ginebra parecería, al menos desde mi punto de vista y siguiendo los planes de acción de Audi, la opción más lógica. Aunque quien sabe, los tiempos cambian y estas cosas pueden suceder. Como digo, puedo equivocarme y errar en mi planteamiento, puesto que Fourtitude da como origen del rumor fuentes internas de la propia marca.

¿Y con un nuevo motor V8 4.0 TFSI?

Mirándolo desde otro de punto de vista podría tener incluso una razón de ser. El Audi S7 (si es que realmente se presenta) montará una nueva motorización, dejando a un lado el antiguo propulsor V10 5.2 FSI del Audi S6 y Audi S8 para cumplir con la filosofía del downsizing que se está autoaplicando la marca.

Un nuevo motor, desarrollado a partir del anterior V8 4.0, presentado en el vano motor de un nuevo modelo como sería el Audi S7 no es una mala idea. Nuevo coche, nuevo diseño y nuevo propulsor. Y en un escenario como el Salón de París, que será el centro de todas las miradas de la prensa europea durante unos días.

La potencia que desarrollará este nuevo motor V8 4.0 TFSI aún no se ha revelado, pero otra vez según Fourtitude, fuentes internas les han confirmado que ese motor está en desarrollo desde hace algún tiempo. Les daremos el beneficio de la duda y esperaremos un par de semanas a ver si es una realidad o uno más de los rumores de Internet.

Vía | Fourtitude
En Motorpasión | Audi A7 Sportback, primeros datos e imágenes oficiales

CONFIRMADO: Ben Collins es The Stig

$
0
0

The Stig Ben Collins

Es impresionante la de vueltas que está dando el caso The Stig. Como ya os adelantamos hace unos días, en Inglaterra se había generado una enorme polémica porque teóricamente la BBC había despedido a The Stig por querer revelar su identidad en una autobiografía.

El caso había llegado incluso a los tribunales, y hoy estos le han dado al razón a Ben Collins, el piloto que lleva siete años haciendo el papel de The Stig en Top Gear. Así pues, se acabó el culebrón y ya sabemos que este ex piloto de la Nascar y la Fórmula 3 entre otras muchas competiciones era el envidiado personaje del mono blanco.

Personalmente ahora me siento como cuando a un niño se le acaba la ilusión de los Reyes Magos, como cuando te das cuenta de que el Ratoncito Pérez es tu padre que se lleva el diente y te deja algo bajo la almohada. Para mi se ha acabado uno de los grandes atractivos del programa, pero no hay duda de que un nuevo The Stig llegará para volver a devolver el misterio.

La noticia ha salido publicada incluso en Sky News, que ha llegado a hacer una conexión en directo con el tribunal dónde se resolvió el caso. Es más, en nuestro país hemos visto que el caso ha ocupado espacio en medios poco habituales en esta temática, como es el diario ABC.

He leído en algunos sitios que en la BBC están buscando currículums de pilotos en paro que quieran convertirse en los probadores de los mejores coches del mundo. Por si acaso, yo ya he enviado el mío, por intentarlo que no quede…

Vía | The Sun

En Motorpasión | Sigue la polémica con The Stig: la BBC podría haber despedido al piloto


Volkswagen Scirocco R, prueba (parte 1)

$
0
0

Volkswagen Scirocco R

En febrero de este año, los concesionarios españoles de Volkswagen comenzaron a recibir las primeras unidades del Scirocco R, cuyo lanzamiento se había anunciado hacía solo unos meses conjuntamente con el Golf R.

Algunos recordaréis que cuando publiqué la noticia del lanzamiento de estos dos modelos por parte de Volkswagen, me preguntaba si realmente habrían conseguido lanzar un modelo con el apellido R que tuviese algo de equilibrio entre prestaciones y consumos, y no una máquina de tragar combustible y ofrecer pobres sensaciones como el anterior Golf R32.

Ha llegado el momento de comprobarlo por nosotros mismos, y para ello nada mejor que tener en nuestras manos en Volkswagen Scirocco R con cambio DSG y su motor 2.0 TSI de 265 caballos durante unos días, para ver de lo que es capaz. ¿Queréis saberlo?

Volkswagen Scirocco R

El Volkswagen Scirocco R tiene una línea muy deportiva, ya que el modelo del que deriva llama la atención allá por dónde va gracias a las formas de su carrocería, una mezcla entre coupé deportivo y compacto que le han permitido posicionarse en un escalón completamente nuevo dentro del segmento de los coches compactos deportivos.

Y partiendo de esta base, el Volkswagen Scirocco R ha sufrido muchos otros cambios que realzan su aspecto agresivo dándole un toque de deportividad muy acertado, al menos para mi gusto.

Comenzando por la parte delantera, ahora el faldón tiene un nuevo diseño, en el que destacan tres partes claramente diferenciadas. En el centro una entrada de aire de grandes dimensiones y a los lados dos entradas de aire separadas de la central por unos pilares pintados en el color de la carrocería son suficientes para cambiar por completo su aspecto.

Volkswagen Scirocco R

Pero ahí no acaban los cambios del frontal, ya que ahora la parrilla negra que separa el capó del paragolpes está pintada en color negro brillante, e incorpora un discreto logotipo R que le identifica respecto al resto de Scirocco.

También ahora hacen acto de presencia las luces diurnas (de LEDs en opción), un elemento que comienza a hacerse indispensable en todo coche que quiera tener un punto diferencial respecto al resto, y que en este caso mejoran considerablemente el aspecto exterior del coche. En 2011 será obligatorio.

Otro detalle que permite saber si estamos delante de un “todopoderoso” Volkswagen Scirocco R son las llantas, que en esta versión tienen un diseño específico que le sientan de maravilla.

Volkswagen Scirocco R

Las de serie son de 18 pulgadas con diseño de cinco radios triples, igual que en sus “primos mayores” los Audi RS6, pero en el caso de la unidad de pruebas las llantas habían crecido hasta las 19 pulgadas, un tamaño que podría llegar a parecer exagerado para un coche de este tamaño, pero que por las características formas de su carrocería, no parecían para nada sobredimensionadas.

Es más, formarían parte del equipamiento opcional con el que equiparía un hipotético Volkswgen Scirocco R.

Estas llantas además dejan ver las pinzas de freno, también pintadas en color negro brillante y con el logotipo R impreso en color gris. Estas combinan con otros detalles del coche como los espejos retrovisores exteriores, que son de color negro brillante y mantienen la forma aerodinámica y estilizada del modelo original.

En la trasera, el faldón también crece considerablemente en tamaño, y ahora alberga las dos salidas de escape, situadas en posición simétrica respecto al centro del coche, cada una a un lado y con forma ovalada de grandes dimensiones.

Volkswagen Scirocco R

La trasera se ve completada con un alerón de considerables dimensiones, que al igual que ocurre con otros puntos del coche, pasa bastante desapercibido en el conjunto.

Así pues, en Volkswagen han sabido retocar debidamente el Scirocco para imprimirle el aspecto que necesita tener el que va a ser el máximo exponente deportivo de los modelos compactos de la marca alemana junto con el Golf R, hermano mellizo de este.

Y lo han sabido hacer con la finura suficiente para que esa deportividad no sea exagerada, consiguiendo un conjunto que podría destacar de igual forma aparcado en la puerta de una discoteca de moda que entrando a hacer unas tandas en cualquier circuito de España, algo de lo que otros no pueden hacer gala. Por ahora parece que el trabajo está bien hecho. ¿Pasamos al interior?

Continuará...

Travis Pastrana vuela 81 metros por el puerto de Long Beach

$
0
0

travis-pastrana-jump.jpg

La gente de Red Bull le ha cogido cariño al 31 de diciembre. Si el pasado año fue Rhys Myllen el que intentó realizar el primer backflip con un todo terreno, este año ha sido Travis Pastrana el que ha intentado, y ha conseguido, una nueva locura. Pastrana ha logrado volar nada más y nada menos que 81 metros.

El objetivo era batir el Record del Mundo de salto de longitud con un coche. Un record hasta ahora en posesión de otro habitual en vídeos de este tipo, Ken Block. Pero si Block lo hizo sobre tierra firme, Pastrana ha metido la variable agua en su salto. El puerto de Long Beach sirvió como improvisado escenario, y un par de barcazas se utilizaron como pista de aterrizaje.

Por cierto, al final el Impreza sufre un buen golpe. Y no ha sido el primero que destroza Travis Pastrana en esta locura. En los entrenos previos también dejó otra unidad bastante “pal” arrastre.

Más información en Racingpasión

La historia del automóvil: los años 40 y 50

$
0
0

1959-citroen-ds-lg.jpg

Si en el pasado periodo de 20 años que fue protagonista de la segunda parte del especial “La historia del automóvil a través de sus modelos más emblemáticos” me costó horrores escoger cinco modelos que fueron represantativos del periodo, en esta tercera parte la decisión ha sido aún más complicada.

Al final he decidido enumerar todos aquellos modelos que se merecerían aparecer aquí pero que dada su fama son conocidos por la amplia mayoría de aficionados. Así dejamos hueco para conocer otros grandes modelos.

Del periodo comprendido por los años 40 y 50 han salido algunos, y se que me repito, más emblemáticos de la historia. El Willys-Overland, el Renault 4 CV (conocido en nuestro país como el 4-4), el Citroën 2 CV, el Land Rover (a secas), el Mercedes-Benz 300 SL (el alas de gaviota), el Citroën DS (o tiburón), el BMW Isetta 250, el Lotus Mk7 o el Morris Mini Minor-Austin Seven (el Mini) son algunos de esos modelos.

Ahora preguntaréis que si he sacado de la selección a estos modelos, ¿con qué me he quedado? pues la respuesta a continuación. Espero que mis elecciones os hayan gustado.

Porsche Nº1

porsche_no_1.jpg

El espíritu Porsche nació en 1948 con el Nº1. Tras su participación en la creación del Volkswagen KdF, Ferdinanz Porsche traslada sus oficinas a Austria, lugar donde desarrolla un modelo deportivo basado en el “escarabajo”.

El chasis y el motor, un 4 cilindros bóxer de 1.131 cc y tan sólo 40 CV, proceden del KdF aunque la disposición de este último cambia. El motor se mueve hasta colocarse por delante del eje trasero convirtiéndose en un modelo de motor central. El Porsche Nº1 cuenta con carrocería de aluminio montada sobre un chasis tubular. La reducción de peso, y su excelente coeficiente aerodinámico le permiten alcanzar los 150 km/h.

Tucker Torpedo

1947-tucker-torpedo.jpg

¿Quién no ha visto Tucker, un hombre y su sueño? Una película basada en hechos reales que narra la historia de Preston Tucker. Un hombre que tuvo el sueño de construir un coche adelantado a su tiempo para luchar contra las grandes corporaciones de Detroit.

El Tucker Torpedo estaba propulsado por un motor de helicóptero, 6 cilindros boxer y 150 CV, ubicado en posición trasera, lo que le convertía en la berlina más rápida de la época. Además se trataba de un vehículo muy seguro ya que contaba con un habitáculo reforzado.

Además presentaba otras innovaciones como frenos de disco, un tercer faro direccionable y transmisión de convertidor de par, aunque no llegarían al modelo de producción. Del Torpedo sólo se llegaron a fabricar 51 unidades.

Saab 92

saab92.jpg

En 1950, la Svenska Aeroplan Aktiebolaget, Saab, conocida por la fabricación de aviones se lanza a la fabricación de automóviles. Su primer modelo será el Saab 92 (en la foto el prototipo, mucho más bonito que el modelo de producción), un vehículo que tiene en su carrocería aerodinámica, afinada en el túnel de viento, su rasgo más distintivo. Un diseño que como no podía ser de otra forma recuerda el perfil de una ala de avión.

El 92 cuenta con un pequeño motor bicilíndrico de 764 cc y 25 CV, tracción delantera, carrocería autoportante y suspensión independiente. A pesar de su pequeño motor, el escaso peso del conjunto, 765 kg. permite al nuevo Saab alcanzar más de 110 km/h. Como curiosidad, las 1.246 unidades que salen de la cadena de montaje en 1950 están pintadas en el mismo color verde.

Pegaso Z-102

pegaso-z102-bw6.jpg

En 1952, la Empresa Nacional de Autocamiones (ENASA) sorprende a propios y extraños con la presentación de un superdeportivo de lujo. Un vehículo que dista mucho de los camiones y autobuses que la marca fabrica.

El Pegaso Z-102 cuenta con un motor de 8 cilindros en línea fabricado en aleación ligera, de 2.500 cc, 16 válvulas y 170 CV de potencia. Además como en España vive aislada politica y economicamente tras la II Guerra Mundial, el Z-102 se ofrece con diferentes relaciones de compresión en función de la calidad de combustible a la que puede tener acceso el comprador.

Más allá de las prestaciones de su motor y gracias a su magnífico chasis, el nuevo Pegaso tiene un comportamiento dinámico excelente. Otra de las grandes detalles que dejó de legado a la historia el Pegaso Z-102 son su variedad de carrocerías. Las primeras unidades estuvieron firmadas por el carrocero italiano Touring, aunque Saoutchik y Serra también le “metieron mano”.

Subaru 360

subaru-360.jpg

De un superdeportivo pasamos a un coche popular. Un Volkswagen a la japonesa. Hoy en día, cuando pensamos en Subaru principalmente tenemos en la cabeza coches 4×4 y de altas prestaciones, tipo Impreza STI, con el 360 tenemos que pensar en todo lo contrario.

El Subaru 360, cuyo diseño parece sacado de la película Cars, fue el primer modelo de Fuji Heavy Industries bajo la enseña Subaru. El primer coche que se ciñe a la exigencias japonesas para construir un coche popular, lo que hoy conocemos como Kei Car. Impulsado por un motor bicilíndrico de 386 cc y 16 CV cuenta con cambio sincronizado de tres marchas, suspensión independiente en las cuatro ruedas con barras de torsión y ademas puede adquirirse en tre versiones; cerra, berlina-cabrio y combi.

Fotos | UrbanpowerCartypePhilseedAutosphere.ru
En Motorpasión | La historia del automóvil a través de sus modelos más emblemáticos (parte 1, parte 2)

2009 Superformance GT40 MkI

$
0
0

2009 Superformance GT40 MkI

El preparador Superformance ha actualizado su gama de preparaciones para este año 2009 y ha presentado el 2009 Superformance GT40 MkI que apenas aporta pocas novedades respecto a anteriores modelos.

Pero viendo las imágenes, eso poco importa. Que siga utilizando el mismo chasis tubular, que sigan usando la misma suspensión independiente, el mismo tipo de carrocería y un largo etcétera queda en un segundo o tercer plano después de una revisión a la galería.

Lo mismo sucede con el motor. No apuestan por uno en concreto, pero normalmente recomiendan los propulsores de ROUSH Performance, en concreto los crate engines V8 427. Incluso mirándole las entrañas es precioso.

Aún sigo pensando que sobra texto, las imágenes hablan por sí solas…

[[gallery: 2009-superformance-gt40-mki]]

Vía | Serious Wheels
En MotorPasion | 2006 Superformance GT40 MKII

A la venta uno de los KITT originales de la serie clásica

$
0
0

KITT

La crisis está reventando los precios de segunda mano, aunque ese segunda mano tuviese como primer conductor al mismísimo Michael Knight y el coche sea un KITT original de la serie. El precio que hay a la hora de publicar este artículo es de sólo 29.995 dólares. Una auténtica ganga.

A diferencia de mi compañero Fran de Diariomotor, yo si me gastaría con los ojos cerrados ese dinero en un 1982 Pontiac Firebird Trans Am como éste. No por el valor del coche, que está mucho más barato si no es un KITT, pero viendo precios de hace unos años, la cosa está clara.

Además, por ese precio tienes dos o tres Trans Am sobre los que hacer la conversión, pero también conozco gente que se ha gastado aproximadamente ese dinero en una conversión completa, incluído el interior. Por lo tanto, no me parece tantísimo dinero. Si una transformación te puede costar eso mismo, ¿cuánto debería costar una unidad original, de las que salieron en la serie clásica, y firmada por Geoge Barris? Bastante más que esos poco más de 24.000 euros, está claro.

KITT

KITT

KITT

Vía | diariomotor.com
Más información | JamesList
En Motorpasión | Se vende Coche Fantástico con todos los extras por 150.000 dólares

El Fiat 500C, elegido "Coche gay del año" 2010

$
0
0

Elle McPherson con el Fiat 500C

La revista francesa Ledorga elige cada temporada el “Coche gay del año”, con Ñ. Este año 2010 el premiado ha sido el Fiat 500C, que sustituye al frente del trono a su “primo” el Alfa Romeo Mito. En el año 2008 la versión normal del Fiat 500 ya se llevó este galardón, y por eso no sorprende demasiado que la versión descapotable de éste sea premiada de nuevo.

Sin duda los coches italianos se llevan la palma al agua en esto del “Coche gay del año”, ya que en 2007 el elegido fue el Alfa Romeo Spyder, y desde entonces ningún coche de otra procedencia ha conseguido el premio. Pero lo que me ha llamado la atención es que en el año 2007 el coche elegido fue el Aston Martin DB9 Volante, un coche que representa más el estilo de James Bond que de Boris Izaguirre.

Además, también hay que destacar que este año el Fiat 500C competía contra el Aston Martin DBS Volante, y el Alfa Romeo 8C Spider, auténticos modelos deportivos muy de “Gentelman Driver” y que poco tienen que ver con el estilo “urbanita” y moderno del Fiat 500C.

Otro de los aspirantes de esta nueva edición de los premios era el Toyota IQ, lo cual demuestra la diversidad y poca unanimidad que tienen los homosexuales para elegir sus coches favoritos, ya que el total de los aspirantes lo componían dos urbanos y dos superdeportivos descapotables.

Hace unos meses mi compañero Javier Costas analizaba el posicionamiento del Fiat 500, y decía literalmente esto:

“Tengo que dar mi sincera enhorabuena a Fiat por cómo han posicionado y publicitado su nuevo modelo. Ediciones especiales, fiestas con macizas y famosos, soberbia campaña de promoción… Lo han metido por los ojos hasta dentro del suburbano de Alemania”

Estoy de acuerdo en todo lo que comenta Javier en su artículo, sobre todo en el tema de que a través de su estrategia de vinculación al mundo de la moda y el glamour han conseguido colocar al Fiat 500 como una de las referencias para los que amamos los coches con estilo. Pero, ¿quienes son los que más aprecian este tipo de aspectos?

Y a raíz de este tema y viendo cuales eran los candidatos a “Coche gay del año” me pregunto: ¿Y que pasa con los compactos, berlinas y todoterrenos? ¿Y con las furgonetas? Ellos también tienen derecho, aunque no tengan tanto glamour como el pequeño Fiat 500C.

Via | Ledroga
En Motorpasion | El glamour del Fiat 500, ¿El DB9 Volante es un coche de gays?, Top-10 de coches gays

Competición y coches chinos, interesante combinación

$
0
0

Geely X5

Salvo casos excepcionales, las competiciones de motor tienen el objetivo de mejorar la imagen de las marcas de coches. El número de marcas de éxito que pueden invertir en competición sin tener un negocio de venta de coches detrás se cuentan con los dedos de las manos: Prodrive, McLaren (no por mucho tiempo). ¿Y a quién le hace más falta mejorar su imagen que a las marcas chinas?

Hace ya algunos años que vemos los primeros y tímidos pasos de algunas marcas hacia rallies. Y ahora parece que comenzarán a apostar más fuerte: según los rumores Chery y Great Wall podrían participar en el Dakar 2010, que presumiblemente se celebrará de nuevo en Sudamérica. Para esta competición, dicen que la más exigente de todas, llevarían respectivamente el Chery Rey X5 y el Great Wall Hover H3.

Y ahora la reflexión que os quitará el sueño por la noche: ¿para cuándo una marca china en la Formula 1? No me imagino la de palos y piedras que podrían caer si a una de estas marcas se les suelta una tuerca como ocurrió en el incidente de Renault y Felipe Massa. Es mezclar curras con merinas, pero la comidilla estaría en boca de todos.

Y es posible que no haya que llegar tan lejos: el Dakar no se caracteriza precisamente por ser la competición más segura del mundo. No quiero ser aguafiestas pero, por favor, si no son capaces de alcanzar los mismos niveles de seguridad que sus competidores mejor que empiecen corriendo en lugares más seguros como los circuitos.

Vía | autoblog.it
Más información | China Car Times
En Motorpasión | Coches chinos, Coches chinos de competición, Coches chinos en el Salón de Ginebra: Brilliance BC3, BS4 y BS6


Transformers 3: Bumblebee tiene problemas con la policía... y no estaba en el guión

$
0
0

Accidente de Transformers 3 Bumblebee

Uno de los Chevrolet Camaro que participa en el rodaje de Transformers 3, conocido como Bumblebee, ha tenido un accidente con un Chevrolet Tahoe Suburban de la policía de Washington D.C. Diréis que es normal, son cosas del guión… pues no, se trata de un accidente real sin efectos especiales.

Por lo que se deduce de las imágenes, la calle ya estaba cortada por la policía mientras iban desfilando los coches del rodaje, entre ellos, el camión Optimus Prime… hasta que un coche de policía real, ajeno a la grabación, salió para atender una emergencia… y se cruzó con el Camaro.

La colisión ha sido del frontal del Camaro contra la aleta derecha delantera del Suburban, el cual apenas parece sufrir daños, mientras que el Camaro se hace un buen estropicio en los dientes. El Suburban se detiene y no continua el servicio… se ha rodado el accidente en varios ángulos diferentes… por aficionados.

El conductor del Suburban fue llevado al hospital con heridas leves, el del Camaro se bajó por su propio pie. Ambos intentaron esquivarse, pero no había mucho que hacer. Desde luego el policíaf le echó una buena dosis de sangre fría. Y no es el primer incidente del rodaje de la película.

A principios del año, se partió un cable de una cámara que se coló por el parabrisas impactando contra la cabeza de un extra, Gabrielo Cedillo. Se está recuperando de sus heridas todavía. ¿Incorporarán el accidente con el policía en el disco de extras? ¿Y en la edición especial?

Menos mal que ha sido un Camaro en Transformers, y no un Mini Cooper viejo como en el rodaje de “La indentidad de Bourne”. El resultado habría sido bastante diferente.

Vía | Autoblog

Vídeo | Youtube

Fotografía | Sebflippers

En Motorpasión | Transformers

¿Cuándo volverá Toyota a hacer coches deportivos (en condiciones)?

$
0
0

Toyota Celica GT4

He leído un artículo de Autoweek que habla del pasado poco conocido de Akio Toyoda, el responsable de Toyota. Un probador experto se burló de él cuando dijo entender de coches en el pasado, así que Toyoda se convirtió en un experto conductor e incluso, llegó a competir. Es un quemao que no ha terminado de salir del armario.

La compañía que preside, que aún está afrontando una crisis sin precedentes de credibilidad y que ha llegado incluso a reportar pérdidas en su balance, tiene otra asignatura pendiente: hacer coches realmente emocionantes, cosa que hace tiempo Toyota abandonó. Y los motivos no están demasiado claros.

A día de hoy, Toyota es una marca que se ha vuelto demasiado generalista, centrándose demasiado en los aspectos prácticos, vendiendo coches que gustan a las masas pero descuidando el factor emocional que los modelos antiguos sí sabían transmitir. Un buen toyotista lo sabe. Toyota necesita un cambio de rumbo.

Toyota Corolla AE86

Sobre todo en los años 80 y los 90, esta marca tuvo coches que no solo tenían potencia, también eran divertidos de conducir, y eran más deportivos en el término estricto del término. Motores gordos y potentes, tracción trasera o total, hasta de tracción delantera… pero divertidos, ¡corcho!

Los últimos “deportivos” de la marca dan pena. Probé el Toyota Yaris 1.8 TS (130 CV, no se vende en España) en el circuito de Balocco (Italia) y me pareció tremendamente soso, falto de chispa, lento, un coche para tirar el dinero, compra de arrepentimiento rápido.

Y qué decir del Auris 2.2 D-4D (177 CV). Eso es un compacto potente, no un coche deportivo, y si hablamos de lo estético… en fin. Parece mentira que esta misma marca haya tenido coches tan buenos en lo emocional. Ahora solo tiene coches buenos para lo racional, pero parece que eso va a ir cambiando.

Toyota Supra MK3

Toyota Corolla AE86, Toyota Celica, Toyota Celica Supra, Toyota Supra, Toyota MR2... esos nombres dan otro concepto de deportividad. Puede que en su día no fuesen ni los reyes de sus segmentos ni los más emocionantes, pero hay un abismo de aquellos modelos con la gama actual.

Hay esperanzas en el Toyota FT-86 o en prototipos como el MR2 híbrido de 300-400 CV. Se supone que va a llegar una gama de coches divertidos, prestacionales… y además respetuosos con el medio ambiente. No le diría que no a un Supra híbrido, ni a un MR2 eléctrico. De algo servirá la alianza con Tesla, digo yo.

A ver qué día llegan, que muchos los estamos esperando. El Celica dejó de fabricarse en 2006, el Supra en 2002, el MR2 en 2007 y el Corolla “molón” murió hace tiempo. Vale que el Auris HSD suponga un incentivo… pero es otra forma de entender la conducción más enfocada a la racionalidad.

Toyota Supra MK4

Me encantan los coches modernos, pero desde la irracionalidad, me encantan los Toyota viejos, aunque no todos. Supongo que es cosas de gustos. Me quedo con el Toyota Supra de tercera generación, Corolla Coupé de quinta generación, Celica de cuarta generación (sobre todo el GT4) y MR2 de primera generación.

A ver si es verdad que Toyota vuelve a hacer coches más irracionales, o que se deje de tanto modelo de tracción delantera y motores de cuatro cilindros. Quitando los Lexus, lo más potente que tiene hoy Toyota en Europa es el Land Cruiser y el pick-up Hilux. ¡Ni el Avensis ofrece motores de más de 150 CV!

Akio Toyoda dice que no le basta con querer ser el fabricante más grande, que quiere ser también el mejor. Pues para ser el mejor no solo hay que vender coches que solucionen las necesidades de la gente, también han de saber emocionar, crear iconos que sean recordados y que definan las reglas del segmento.

Toyota MR2

Por Dios, que vuelva el Fun to drive. Y sin diesel, por favor, dejemos la reducción de consumos a las soluciones híbridas, que tienen mucho potencial. Además, el cliente típico que demanda coches emocionales suele pedir gasolina, el ahorro no es excesivamente importante, aunque en Europa eso pesa más.

Queremos coupés, techos desmontables targa o roadsters. Queremos propulsión trasera, o tracción total. Queremos suspensión trasera independiente, no ejes de torsión que aumenten la capacidad del maletero. Queremos diseños emocionantes, aunque tengan antiaerodinámicos faros escamoteables.

En resumen, que este fabricante tiene que ponerse las pilas y hacer coches “de verdad”. Los monovolúmenes, los híbridos y los coches compactos prácticos, están muy bien, pero hay más clientes que a día de hoy, no se comprarían un Toyota, porque no venden lo que les gusta. Y así hay unos cuantos miles en el Mundo.

Vía | Autoweek

En venta un Camaro de más de 500.000 dólares

$
0
0

1969 Chevrolet Camaro COPO ZL1 427

Lo que tenéis ante vuestros ojos no es un coche cualquiera, tampoco un coche americano cualquiera. Es un 1969 Chevrolet Camaro COPO ZL1 427, es decir, una versión muy concreta del Camaro de la que hay unas 50 y pico unidades supervivientes de un total de 69. Este es el número 61 de su especie.

Su motor de 7 litros y 550 CV se utilizó en su día para competición, especialmente drag. A día de hoy está completamente restaurado y su dueño quiere venderlo por el módico precio de 575.000 dólares, al cambio poco más de 400.000 euros. En el último intento en eBay nadie puso lo que pedían por él.

Es demostrable la autenticidad del coche, esto es muy importante para un COPO ya que son unidades muy selectas y exclusivas. Desde febrero de este año luce este aspecto, no tiene pinta de tener 40 añitos, ¿eh? No tiene mucho uso en kilometraje, 8.530 km de nada, pero la pregunta es ¿a qué ritmo? Pues suave no.

1969 Chevrolet Camaro COPO ZL1 427

En otra ocasión más de uno receló de otro ejemplar, un ‘69 Camaro COPO L72 427 con sólo 523 kilómetros hechos ante la duda de cómo fue tratado tan poco tiempo, pues también hizo mucho cuarto de milla. Pues este que nos ocupa hoy ha quemado más rueda y bastante más gasolina en los circuitos.

¿Consideráis una exageración pedir semejante precio por ese coche? Más de uno se lo pensará, para unos es una joya y para otros un trasto yanki tuneado. Pensad que en el mercado español sólo Maybach y Rolls-Royce piden más de 400.000 euros por coches nuevos, ¡y qué coches! Tal vez tenga que bajar de precio.

Vía | Autoblog
Enlace | eBay, Autabuy
En Motorpasión | 1969 Chevrolet Camaro L72 427 COPO a la venta

Frank Stephenson, creador de coches míticos

$
0
0

Frank Stephenson y el McLaren MP4-12C

¿Quién es Frank Stephenson? Sin duda este nombre es uno de los que más ha marcado la historia del automóvil reciente, un artista y creador de algunos de los coches más admirados de los últimos tiempos.

Nació en Casablanca (Marruecos) el día 3 de octubre de 1959, casualmente el mismo día que se presentó el MINI original. ¿Ha sido el destino el encargado de hacer que Stephenson fuese el encargado de reinterpretar ese coche tres décadas más tarde?

De padre estadounidense y madre española, Frank Stephenson pasó gran parte de su infancia en Málaga, dónde conoció a Mario Guarnieri, quien ahora se hará cargo del primer concesionario McLaren en España y en el que el primer producto que se venderá será el McLaren MP4-12C, un coche cuyas líneas ha diseñado Stephenson.

Frank Stephenson y Mario Guarnieri con el McLaren MP4-12C

Mario y yo somos amigos de toda la vida”, comentó Stephenson, “de niños, solíamos jugar con coches de juguete y soñábamos con ser campeones mundiales de carreras de coches y motos. Me quedaba embobado en el concesionario de su padre admirando aquellos automóviles que, a mis ojos, parecían algo de otro planeta”.

Hoy en día Frank Stephenson puede decir con orgullo que ha sido el creador de algunos de los coches más espectaculares y exitososo del mundo. Todo ello porque entre 1982 y 1986 se marcó a EEUU para graduarse en el Art Center College of Design en Pasadena (California).

La escuela ha galardonado recientemente a Stephenson con el premio Creative Spirit Award, durante la celebración de sus 80 años de existencia.

ml000015_1_2.jpg

Antes de marcharse a EEUU, pasó una temporada en Madrid dónde durante sus años de instituto, Frank Stephenson dio sus primeros pasos en el mundo del motocross. Compitió en las categorías junior y sénior, y se convirtió en campeón de motocross de Andalucía antes de hacer realidad su otro sueño: diseñar automóviles.

Ya graduado en diseño, se trasladó a Colonia (Alemania) dónde comenzó a trabajar para Ford. En sus inicios trabajó en el diseño de uno de los alerones más famosos de la historia, el del Ford Escort Cosworth.

Luego se incorporó a BMW, dónde tuvo que diseñar dos de los coches que han marcado la historia reciente del grupo BMW, el X5 (primer SUV de la marca) y el nuevo MINI, casi nada.

Pero en 2002 abandonó BMW para irse al Grupo Fiat, dónde ocupó el puesto de jefe de diseño en Ferrari y Maserati, el sueño de todo diseñador de coches. De sus manos han nacido coches como el Ferrari 599 GTB, el Ferrari 612 Scaglietti o el Maserati MC12 (un nombre muy parecido a MP4 12C).

McLaren MP4-12C

Frank Stephenson en el Grupo Fiat más generalista

En su última etapa en el Grupo Fiat, diseñó el Fiat Bravo, el Lancia Delta y el Fiat 500, siendo este su último éxito antes de marcharse a Woking atraído por la idea de encargarse del resurgimiento de una marca como McLaren.

El McLaren MP4-12C ha sido su primera creación desde que trabaja a las órdenes de Ron Dennis. Cuando lo vi por primera vez en fotos, he de decir que no me convenció precisamente mucho, pero he de admitir que con el paso del tiempo he sucumbido a los encantos de ese nuevo coche creado por Stephenson.

Tal vez él sea capaz de adelantarse a los gustos que tendrán los compradores de sus coches en un futuro, sabe cómo tienen que ser los mitos de cuatro ruedas que saldrán al mercado dos años después de que él los diseñe. Así es Frank Stephenson, uno de los diseñadores de coches más importantes de todos los tiempos, tal y como se demuestra con el éxito de coches como el MINI, el BMW X5 o el Fiat 500.

Vía | Wikipedia

En Motorpasión | McLaren MP4-12C: todo lo que debemos saber sobre él y nuevas imágenes

El Movie Bus, la evolución del Bibliobús

$
0
0

The Movie Bus

Recuerdo cuando en mi tierna infancia la biblioteca del pueblo aún no se había inagurado y mi hermana y yo teníamos que recurrir, semana sí y semana también, al Bibliobús para encontrar algo interesante que leer en los veranos sin que aquello nos costase la paga semanal. Si hubiésemos tenido el Movie Bus, aquello se hubiese convertido en veranos redondos.

Según parece, el Ministerio de Tecnología del gobierno británico encargó siete unidades de este peculiar autobús para que hiciesen un recorrido por los pueblos más pequeños y que así sus habitantes pudiesen disfrutar de tardes de cine si en su localidad no existían los cines, que serían en la mayoría. De esos siete autobuses de cine sólo queda uno, que se ha rescatado recientemente para su restauración.

El de la imagen es uno de los clásicos y el actual se utiliza para recorrer pequeños pueblos y promover el arte y la cultura británica por el suroeste de Inglaterra. Ahora cuenta con reproductor Blu-Ray y pantalla HD, algo que ni en sueños esperaban encontrarse sus ocupantes en su época. Con capacidad para 22 personas, podría ser un buen entretenimiento de cara a un verano que ya se ha despedido.

Vía | Neatorama
Más información | The Movie Bus y Vintage Mobile Cinema
En Motorpasión | Asociación de amigos de la EMT y del autobús

Viewing all 812 articles
Browse latest View live